La promoción de estos parques en México comenzó en los años 90, pero a partir del año 2000 se han acrecentado el número de proyectos en la zona y han creado una serie de conflictos en la población local. Estos parques eólicos se están imponiendo en nombre de una transformación energética “necesaria” para paliar el cambio climático.
El Istmo de Tehuantepec, ubicado en el Sureste de México es la zona más angosta entre el Océano atlántico y el Océano Pacífico. Su superficie cercana a 4 millones de hectáreas alberga la mayor diversidad biológica, posee abundantes recursos naturales y es además una de las regiones con mayor presencia de pueblos indígenas del país. Allí habitan los Ikoots, zoques entre otros
Por su ubicación geográfica el Istmo ha sido históricamente una vía importante de comunicación interoceánica. La cercanía de los dos océanos permiten que grandes masas de aire se desplacen con fuerza, transformando la región en una zona de fuertes vientos. Esto ha convertido al Istmo en un lugar ideal para la instalación de parques eólicos para producir energía “limpia”.
Para este podcast entrevistamos a Celestino Palafox Cepeda, del pueblo indígena Ikoots, originario del Municipio de San Mateo del Mar. Ese es el único municipio que ha rechazado completamente que un proyecto eólico se instale en sus territorios. Celestino forma parte de la Asamblea de pueblos en resistencia del Istmo.
También entrevistamos a Josefa Sanchez, perteneciente al pueblo indigena zoque. Ella es investigadora, activista y miembra del colectivo Matza, que defiende las selva de los Chimalapas frente al extractivismo minero. Es también co autora del libro “Colonialismo energético. Territorios de sacrificio para la transición energética corporativa en España, México ,Noruega y el Sahara occidental”.
Con ellos hablamos de cómo este nuevo modelo de transición energética está afectando a los territorios y a los pueblos indígenas del Istmo.
Autora: Llanquiray Painemal
Música: Beatriz Pichi Malen; Pueblo Nasa
Layout: Ocote
Para más información visita nuestra página...
https://conectarterritorios.wixsite.com/bodengutmachen