Conferencia de TERESA MORERA, naturópata y ex-farmacéutica
George Orwell (1903-1950), novelista, periodista, ensayista y crítico
Comentarios de Teresa Morera:
De joven leí 1984 y me dio mucho que reflexionar. Empecé a ver similitudes entre la distopia que Orwell plantea y el mundo que me rodeaba. Esas similitudes fueron aumentando a lo largo de los años, con cada relectura; con cada crisis personal… Hasta llegar al 2020, en que la obra pareció quedarse corta en muchos aspectos.
1984 es la última obra de Orwell y de su trilogía, compuesta por:
“Homenaje a Cataluña” (1938)
“ Rebelión en la granja” (1945)
“1984” (1949)
Aparece como la conclusión final de un recorrido por la maldad y la traición que el autor experimenta como brigadista y como periodista en la guerra civil española y en la segunda guerra mundial respectivamente.
Las tres obras, pues, conforman un todo que gira entorno a la irrupción de la deriva autoritaria que tiene lugar en cualquier sociedad y que arruina toda esperanza. En la primera nos muestra su experiencia en la guerra civil, con hechos reales. En la segunda, nos crea una fábula con animales en la que el mecanismo de toma del poder queda muy bien ejemplificado. En la tercera, nos lleva a un futuro distópico en el que ese poder totalitario se ha desplegado ya al máximo…o al menos lo bastante como para dar ya mucho miedo. Tenemos ahí un tratado de política y de psicología en forma de novela de ciencia ficción.
La lectura, pues , de 1894 es de lo más recomendable, espacialmente, ahora, que, después de lo visto, ya no impresiona como antes. Y recomendable es leer los tres.
En mi charla trataré de comentar las similitudes entre aspectos de estas obras y de los tiempos que vivimos. Es la primera vez que hablo de algo que no sean medicamentos o aspectos relacionados , pero tengo la necesidad de hacerlo, porque estamos en una guerra de manipulación mental, y conviene más poner el foco en sus mecanismos para desactivarlos que en ciertos aspectos de la salud que, sin desactivar la manipulación mental, de poco sirve hablar.
En estas obras Orwell nos da amplias muestras de la naturaleza del poder y sus mecanismos de manipulación mental, así como de las debilidades humanas. Si cambiamos el contexto de la segunda guerra mundial por el de éstos últimos años, con sólo cambiar algunos detalles podemos ver que la obra de Orwell es plenamente vigente, sobre todo 1984.
Así, por ejemplo, si trasladamos el escenario de lealtad al partido por el “ser científico” y nos fijamos en el mundo sanitario, podemos ver como la neolengua y el doble pensar están plenamente operativos y si buscamos en nuestra sociedad por dónde andan los cuatro ministerios, tenemos tema para rato.
Grabado el 5 de junio del 2024
Recuerda que te puedes hacer socio de Plural 21 en https://plural-21.org/alta-nuevos-socios
Si quieres hacer alguna aportación a Plural 21 ahora puedes hacerlo a través de diferentes sistemas:
- BIZUM. En la opción "Donación a una ONG" utiliza el código: 07672
- Paypal. Al final de cada video, aparece un código QR que lleva a un enlace de Paypal donde podéis hacer la donación que os parezca oportuno
- A través de Youtube podéis: utilizar la herramienta "Gracias/Thanks" de Youtube
- a la vieja usanza: podéis hacer una transferencia a Plural-21 Caixa d’Enginyers cuenta nº ES55 3025 0004 3514 3326 6836