Ponencia del sacerdote Javier Olivera Ravasi (twitter: @NoCuenten) en el Ciclo internacional de conferencias 'Mártires de la Cristiada' celebrado en Campeche en abril de 2016.
La ponencia trata de la evolución de la Guerra Cristera (1926-1929), desde un resumen de los antecedentes anticatólicos de la República de Méjico desde casi su independencia hasta los 'arreglos'.
fuente del audio: https://www.youtube.com/watch?v=zaGNMX2NHGc
cartel del congreso: https://historicamenteincorrecto.files.wordpress.com/2016/03/cartel-ciclo-de-conferencias-internacional-2016.jpg
imagen: altar de una iglesia en Méjico con el cartel "No está aquí", tras la suspensión de culto público en todo el pais como consecuencia de la 'Ley Calles'.
etiquetas:
Benito Juárez, Porfirio Díaz, contrarrevolución, cristeros, guerra cristera
masonería, porfiriato, Plutarco Elías Calles, Ley Calles, Iglesia Católica
catolicismo, cristianismo, Méjico, México
Vetustiano Carranza, siglo XX, Constitución de Querétaro, años 20,
Anacleto Fernández Flores, desamortización, Virgen de Guadalupe
historia de Méjico, historia de México, cristianos laicos, sacerdotes,
católicos laicos, Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, cristiada,
Cristo Rey, mártires, Brigadas Femeninas de Santa Juana de Arco, Celia Gómez,
historia militar, persecución religiosa, guerrilla,
obispo Orozco, padre Francisco Vera, Miguel Agustín Pro, Viva Cristo Rey,
Tomás de la Mora, Anselmo Padilla, Florentino Álvarez, General Gorostieta,
Revolución mejicana, Revolución mexicana, arreglos, Dwight Morrow,
Jesús Degollado Guízar, No está Aquí, guerra justa,
"El martes me fusilan", por Vicente Fernández: https://www.youtube.com/watch?v=sRvj6Xye6bg
"General: perdono a Usted de corazón.
Muy pronto nos veremos ante el tribunal de Dios.
El mimso Juez que me va a juzgar será su Juez.
Y entonces, tendrá Usted en mi un intercesor ante Dios.
Vosotros me materéis, pero sabed que conmigo no muere la causa.
Muchos están detrás de mi dispuestos a defenderla hasta el martirio.
Me voy, si; pero con la seguridad de que pronto veré desde el Cielo
el triunfo de mi Religión y de mi Patria.
Y por segunda vez oigan las Américas este santo grito:
¡Yo muero, pero Dios no muere! ¡Viva Cristo Rey!"
Últimas palabras de Anacleto Fernández Flores ante el pelotón de fusilamiento
"Debemos, compañeros, acatar reverentes los decretos ineludibles de la Providencia; cierto que no hemos completado la victoria, pero nos cabe, como cristianos, una satisfacción íntima, mucho más rica para el alma: el cumplimiento del deber y el ofrecer a la Iglesia de Cristo el más preciado de nuestros holocaustos, el de ver rotos, ante el mundo, nuestros ideales, pero abrigando la convicción sobrenatural de que, al fin, Cristo Rey reinará en México.
La Guardia Nacional desaparece, no vencida por nuestros enemigos, sino, en realidad, abandonada por aquellos que debían recibir, los primeros, el fruto valioso de sus sacrificios y abnegaciones.
¡Ave, Cristo! Los que por ti vamos a la humillación, al destierro, tal vez a la muerte ingloriosa, víctimas de nuestros enemigos, con el más fervoroso de nuestros amores, te saludamos y una vez más te aclamamos como Rey de nuestra Patria. ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPE!"
-Mejico agosto de 1929, Jesús Degollado Guízar, soldado de Cristo Rey.