o En el primer segmento se plática con Diego Alcalá y su proyecto de alimentos orgánicos de igual manera la miel de agave lo cual pretenden entrar al mercado estadounidense por las diversas oportunidades que se puedan presentar, así como los obstáculos que puede ser la estrategia comercial por la época que se está viviendo, a quien se le a vender y como más que un obstáculo seria un reto así mismo se deben de considerar y cumpliendo con los procesos para tener el mínimo margen de error para no generar un impacto negativo hacia la empresa y la marca.
Puedes seguir los consejos de Edmundo Treviño en @edmundotrevino.usa en todas las redes sociales y su pagina personal www.edmundotrevino.com
o En el segundo segmento se realizó una entrevista con el empresario mexicano dedicado a los negocios internacionales Armando González se habla sobre como es trabajar en estados unidos y las diferentes perspectivas que tienen los latinoamericanos, la mayoría desea tener mas oportunidades fuera de su país ya sea por la economía o la seguridad, un mercadólogo menciona ¿Por qué no hay un sueño mexicano?, abriendo un panorama en cuestión económica en estados unidos así como se gana se gasta y depende mucho de cada persona.
o En el tercer segmento llamado mentes maestras se plática con Gerardo Serrano perteneciente a ORDICO un grupo de personas que se encargan de dar una solución a los problemas de las empresas para una transformación y calidad de vida a través de la tecnología nos comparte una técnica de planeación de estrategia llamada mapas de impacto como en una junta poder implementar esta técnica para lograr resolver preguntas esto para no desperdiciar el tiempo y poder resolver todas las dudas.
o En este ultimo segmento llamada pregúntale a THE US MARKETER sobre el emprendimiento y negocio, nos comparten un tema del emprendedor latino en estados unidos nos hacen mención sobre las diferencias una de ellas es el dinero de inversión y el dinero personal es de suma importancia llevar un control y tener en claro los costos del negocio o el proyecto para poder tomar decisiones sin importar el tamaño de las empresas así como llevar un análisis el negocio que llevo a THE US MARKETER a estados unidos es un servicio de reparación o dar mantenimiento a camiones de carga con personas que son dueños de sus propios camiones donde el problema más común es saber diferenciar las facturaciones, después de el ahorro y los pagos lo pueden considerar como una utilidad.
Puedes seguir @theusmarketer en todas las redes sociales y en www.theusmarketer.com para conocer mas de negocios hacia Estados Unidos.