Hoy quiero hablar sobre siete claves de marketing aplicadas a empresas constructoras, que pueden llegar a hacer mucha diferencia a la hora de crecer el negocio. 1 La primera clave es el marketing en sí. Tal vez sea el factor más importante que debemos tener en cuenta en un negocio, porque podes ser el mejor constructor, el mejor pintor, tener la mejor empresa de refacción o de remodelación, de diseño, etc. Pero si nadie te conoce, no sirve para nada. Puedes ser el mejor ingeniero de cálculos estructurales pero si no te sabes vender o no sabes llegar a la gente, nadie te conoce y es lo mismo que nada. Entonces la clave número uno es hacerse cargo del marketing del negocio. Necesitas un sistema de marketing que atraiga clientes periódicamente, todas las semanas. Esto no va a suceder por casualidad. La función número uno de la empresa es generar clientes potenciales y vender trabajo. Hay empresas constructoras con 5, 10 o 20 años de trayectoria y siguen renegando en este punto, de tratar de conseguir clientes. Resumiendo, el marketing es el trabajo. 2 Punto número dos: Desarrollar una estrategia. Hay empresas que no tienen ningún tipo de estrategias de marketing hasta el momento que deja de sonar el teléfono o dejan de acudir clientes. Allí comienzan a preocuparse por el marketing. Nosotros tenemos que hacer lo contrario, tenemos que arrancar desde el primer paso. Es tener una estrategia de marketing. Esto significa tener una meta. Preguntarnos qué es lo que queremos, cuántos clientes queremos tener por mes, cuánta ganancia queremos tener. Una vez que se tiene una meta clara, vemos cuál es la estrategia de marketing para lograrla. Generalmente las estrategias comienzan con la frase ¿ Y si …? Por ejemplo: ¿y sí hago promoción en el centro comercial donde venden materiales de construcción? ¿Y sí contacto a los arquitectos de mi zona para vender mi servicio de construcción o demolición? ¿ y si …? ¿ y si ….? Ésta es una forma de hacer una estrategia. Después que tenemos una estrategia o dos, vienen las tácticas, cómo lo hacemos. Las tácticas son las acciones que nos ayudan a llevar a cabo la estrategia. Una estrategia es a largo plazo. Entonces, el punto número dos es tener en claro una estrategia de marketing. En pocas palabras no gastes dinero en tácticas que no respaldan una estrategia. 3 Punto número tres: Quiere a los que ya te quieren. Aprendí que una de las cosas más importantes que tiene una empresa son los clientes anteriores. Se dice que una empresa, el 60 por ciento de sus clientes deberían ser clientes recurrentes o recomendados de esos clientes. Eso sería una empresa saludable y sostenible. Entonces quiere a los que ya te quieren, significa estar presente en la mente de los clientes ya fueron nuestros clientes. Si lo pensamos de cierta forma, ellos ya nos pagaron por un trabajo y hay alta probabilidad que lo vuelvan a hacer. No estar en contacto con ellos es prácticamente enviarlos con nuestra competencia. Con un simple llamado o un simple e-mail de vez en cuando podemos lograr este contacto y estar siempre presente. Algo muy importante que debemos generar es “la experiencia que vive el cliente”. No solamente con el trabajo sino también cómo fue atendido, como fue presentado, (en las constructoras se da mucho) cómo fue la limpieza, cómo fue el orden, cómo fueron los tiempos de entrega, etc... Si logramos una experiencia tan buena (en todos los sentidos del trabajo) se puede esperar que el cliente la haya apreciado tanto que prácticamente la próxima vez que necesite (o algún conocido él) necesite un trabajo similar, nos acuda directamente, sin siquiera, pedir presupuesto la competencia. Una de las herramientas más importantes para mantenernos en contacto con el cliente es la lista de correos electrónicos. Tener una lista de correo electrónico de nuestros clientes y mantenerla activa puede ser