El podcast explora cómo la sostenibilidad ha dejado de ser un ideal ambiental para convertirse en una infraestructura cognitiva global, donde los datos son el nuevo lenguaje del progreso y la ética.
Desde el Informe Brundtland hasta la Agenda 2030, el episodio narra la evolución del concepto hacia un modelo de gobernanza inteligente, en el que la información fiable y la transparencia se transforman en instrumentos de liderazgo.
Se profundiza en el papel de las empresas sostenibles como arquitecturas de decisión coherente, donde economía, sociedad y medioambiente convergen bajo principios de largo plazo y responsabilidad verificable.
El cierre proyecta una idea central: la sostenibilidad es la memoria del futuro, y el liderazgo data-driven la convierte en una herramienta para anticipar, armonizar y gobernar con propósito.
En esta nueva era, el dato deja de ser técnico: se vuelve ético. Y gobernar con datos es, en esencia, gobernar con conciencia.
FUENTES Y LECTURAS DE REFERENCIA
Institucionales y de organismos internacionales
Naciones Unidas (2015): Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Informe Brundtland (1987): Nuestro futuro común — Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (ONU).
Programa 21 (Cumbre de Río, 1992): Plan de Acción Global para el Desarrollo Sostenible.
Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact): Principios y prácticas de sostenibilidad corporativa.
Académicas y de análisis estratégico
Sachs, Jeffrey D. (2015): The Age of Sustainable Development. Columbia University Press.
Stiglitz, Joseph (2020): Measuring What Counts: The Global Movement for Well-Being. The New Press.
Porter, Michael & Kramer, Mark (2011): Creating Shared Value. Harvard Business Review.
Meadows, Donella et al. (2004): Limits to Growth: The 30-Year Update. Chelsea Green Publishing.
Lecturas complementarias orientadas a la línea Data-Driven
Mayer-Schönberger, Viktor & Cukier, Kenneth (2013): Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think.
Harari, Yuval N. (2021): 21 lecciones para el siglo XXI — análisis del impacto ético de la información en la sociedad.
Brynjolfsson, Erik & McAfee, Andrew (2017): Machine, Platform, Crowd: Harnessing Our Digital Future.
Palantir Technologies (White Papers, 2020–2024): Data Foundations for Decision-Making in ESG and Sustainability.