
Sign up to save your podcasts
Or


¡Hola, viajeros y curiosos de la historia! Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te invita a descubrir Córdoba desde el corazón de una casa típica con patio, en la zona de Santa Marina junto al Palacio de Viana. Hoy vamos a sumergirnos en uno de los elementos más refrescantes, bellos y simbólicos de la ciudad: sus fuentes. Porque si algo caracteriza a Córdoba, además de su impresionante patrimonio y su mezcla de culturas, es la presencia constante del agua, que ha sido fuente de vida, arte y tradición desde la antigüedad.
Córdoba es una ciudad que vive y respira alrededor del agua. Desde su fundación, la ubicación junto al río Guadalquivir fue clave para su desarrollo y prosperidad
.
Durante la época andalusí, el agua adquirió un valor casi sagrado. Los califas y emires supieron aprovechar cada gota, diseñando patios y jardines donde el sonido del agua era protagonista. Las fuentes se convirtieron en el corazón de la casa mediterránea, refrescando el ambiente y creando espacios de paz y contemplación
. Esta tradición se ha perpetuado hasta nuestros días, y en Córdoba, el rumor del agua sigue siendo la banda sonora de la vida cotidiana.
¿Sabías que Córdoba cuenta con más de 650 fuentes repartidas por toda la ciudad, de las cuales casi 200 son ornamentales e históricas
.
Entre las fuentes más emblemáticas de Córdoba destacan la Fuente de la Plaza del Potro, con su elegante figura renacentista, la Fuente de Santa Marina, vecina de nuestro “Rincón de Vera”, y la Fuente de los Jardines de la Victoria, que invita a pasear y disfrutar de la brisa fresca. Pero hay muchas más: la Fuente de la Plaza de las Tendillas, la de la Plaza de la Corredera o las que adornan los patios del Palacio de Viana, cada una con su propia personalidad y leyenda
.
El agua en Córdoba también es sinónimo de fiesta y tradición. Durante el Festival de los Patios, el murmullo de las fuentes acompaña a los visitantes mientras recorren estos oasis floridos, y en las noches de verano, las plazas se llenan de vida alrededor de sus surtidores. El frescor del agua es un alivio y un placer, pero también un recordatorio de la importancia de cuidar y valorar este recurso tan preciado.
La relación de Córdoba con el agua va más allá de lo funcional o lo decorativo: es una cuestión de identidad. El agua une pasado y presente, conecta culturas y generaciones, y sigue inspirando a artistas, poetas y viajeros. Pasear por Córdoba es dejarse envolver por el frescor de sus fuentes, escuchar el eco de la historia en cada gota y descubrir que, en esta ciudad, el agua no solo apaga la sed, sino que alimenta el alma.
Y si quieres vivir la experiencia cordobesa en toda su plenitud, recuerda que en “El rincón de Vera” te esperamos con los brazos abiertos, en una casa típica con patio donde el agua y la tradición son protagonistas. Suscríbete a nuestro podcast, compártelo con tus amigos y sigue descubriendo con nosotros todos los secretos y maravillas de Córdoba.
¡Hasta el próximo episodio, viajeros! Que el frescor de las fuentes de Córdoba te acompañe siempre.
. El río no solo facilitó el comercio y la agricultura, sino que también inspiró la creación de un sinfín de fuentes, acequias y jardines que han dado forma a la ciudad a lo largo de los siglos. Los romanos, grandes ingenieros hidráulicos, dotaron a Córdoba de infraestructuras avanzadas, como acueductos y termas, y embellecieron la urbe con fuentes monumentales que aún hoy marcan el pulso de sus plazas y rincones?
fuentes Córdoba, agua Córdoba, tradición andaluza, patios cordobeses, historia Córdoba, patrimonio Córdoba, turismo cultural, El rincón de Vera, frescor Córdoba, cultura andaluza
By El rincón de Vera¡Hola, viajeros y curiosos de la historia! Bienvenidos a un nuevo episodio de “El rincón de Vera”, el podcast que te invita a descubrir Córdoba desde el corazón de una casa típica con patio, en la zona de Santa Marina junto al Palacio de Viana. Hoy vamos a sumergirnos en uno de los elementos más refrescantes, bellos y simbólicos de la ciudad: sus fuentes. Porque si algo caracteriza a Córdoba, además de su impresionante patrimonio y su mezcla de culturas, es la presencia constante del agua, que ha sido fuente de vida, arte y tradición desde la antigüedad.
Córdoba es una ciudad que vive y respira alrededor del agua. Desde su fundación, la ubicación junto al río Guadalquivir fue clave para su desarrollo y prosperidad
.
Durante la época andalusí, el agua adquirió un valor casi sagrado. Los califas y emires supieron aprovechar cada gota, diseñando patios y jardines donde el sonido del agua era protagonista. Las fuentes se convirtieron en el corazón de la casa mediterránea, refrescando el ambiente y creando espacios de paz y contemplación
. Esta tradición se ha perpetuado hasta nuestros días, y en Córdoba, el rumor del agua sigue siendo la banda sonora de la vida cotidiana.
¿Sabías que Córdoba cuenta con más de 650 fuentes repartidas por toda la ciudad, de las cuales casi 200 son ornamentales e históricas
.
Entre las fuentes más emblemáticas de Córdoba destacan la Fuente de la Plaza del Potro, con su elegante figura renacentista, la Fuente de Santa Marina, vecina de nuestro “Rincón de Vera”, y la Fuente de los Jardines de la Victoria, que invita a pasear y disfrutar de la brisa fresca. Pero hay muchas más: la Fuente de la Plaza de las Tendillas, la de la Plaza de la Corredera o las que adornan los patios del Palacio de Viana, cada una con su propia personalidad y leyenda
.
El agua en Córdoba también es sinónimo de fiesta y tradición. Durante el Festival de los Patios, el murmullo de las fuentes acompaña a los visitantes mientras recorren estos oasis floridos, y en las noches de verano, las plazas se llenan de vida alrededor de sus surtidores. El frescor del agua es un alivio y un placer, pero también un recordatorio de la importancia de cuidar y valorar este recurso tan preciado.
La relación de Córdoba con el agua va más allá de lo funcional o lo decorativo: es una cuestión de identidad. El agua une pasado y presente, conecta culturas y generaciones, y sigue inspirando a artistas, poetas y viajeros. Pasear por Córdoba es dejarse envolver por el frescor de sus fuentes, escuchar el eco de la historia en cada gota y descubrir que, en esta ciudad, el agua no solo apaga la sed, sino que alimenta el alma.
Y si quieres vivir la experiencia cordobesa en toda su plenitud, recuerda que en “El rincón de Vera” te esperamos con los brazos abiertos, en una casa típica con patio donde el agua y la tradición son protagonistas. Suscríbete a nuestro podcast, compártelo con tus amigos y sigue descubriendo con nosotros todos los secretos y maravillas de Córdoba.
¡Hasta el próximo episodio, viajeros! Que el frescor de las fuentes de Córdoba te acompañe siempre.
. El río no solo facilitó el comercio y la agricultura, sino que también inspiró la creación de un sinfín de fuentes, acequias y jardines que han dado forma a la ciudad a lo largo de los siglos. Los romanos, grandes ingenieros hidráulicos, dotaron a Córdoba de infraestructuras avanzadas, como acueductos y termas, y embellecieron la urbe con fuentes monumentales que aún hoy marcan el pulso de sus plazas y rincones?
fuentes Córdoba, agua Córdoba, tradición andaluza, patios cordobeses, historia Córdoba, patrimonio Córdoba, turismo cultural, El rincón de Vera, frescor Córdoba, cultura andaluza