Invitados el Ingeniero Cesar Rodriguez y Carolina Martinez coordinadora del CPA quienes nos cuentan sobre: RAUDA: La red audiovisual Areandina.En el marco de su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora de los procesos académicos y administrativos, la Fundación Universitaria del Área Andina viene desarrollando desde hace varios años el proyecto RAUDA (Red Audiovisual de Areandina), una iniciativa que busca consolidar un sistema de comunicación audiovisual sobre IP, con impacto directo en la formación, el acceso a la información y la integración institucional.La idea de RAUDA surge de la necesidad de contar con una plataforma centralizada y moderna que facilite la difusión de contenidos académicos, institucionales y culturales, a través de pantallas digitales distribuidas estratégicamente en los campus de Areandina. RAUDA tiene como objetivo principal fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el uso eficiente de la tecnología. A través de esta red, se transmiten contenidos académicos, informativos y promocionales, facilitando el acceso a la información para estudiantes, docentes y administrativos. Además, promueve el intercambio de ideas y la colaboración entre distintas sedes, generando un ecosistema comunicativo dinámico y actualizado.El sistema está concebido para ser accesible a toda la comunidad académica, con beneficios como la comunicación inmediata, la estandarización de mensajes y la mejora de la experiencia institucional. Sin embargo, también enfrenta desafíos como el mantenimiento continuo, la actualización de contenidos y la integración con tecnologías emergentes como inteligencia artificial, analítica de datos o sistemas interactivos.La red contempla espacios de cartelería digital, salas de transmisión, nodos de conectividad y una gestión centralizada que permite controlar en tiempo real los contenidos que se emiten. Esta gestión centralizada, integrada con las áreas de Planta Física y Tecnología, es fundamental para garantizar una implementación coherente y eficiente. El impacto en las actividades académicas y administrativas es significativo, al facilitar la coordinación de eventos, la divulgación institucional y la optimización de recursos.