Hablamos de cuatro curiosidades del cuerpo humano que apostaría a que no conocéis. Cuatro casos donde se ven los restos de la evolución de los humanos, a pesar de que en algunas de ellas ni pensamos y las otras hasta nos molestan.
Si queréis apoyar este proyecto, se puede hacer de forma sencilla aquí: https://buymeacoffee.com/criticar_es_gratis
Si queréis seguir el proyecto en Instagram, podéis visitar la cuenta @criticar_es_gratis donde encontraréis la información sobre los episodios ya publicados y las noticias sobre los que están por llegar.
Si os gusta leer, podéis visitar mi página de amazon:
https://www.amazon.es/s?i=digital-text&rh=p_27%3ANatalya%2BOkuneva
LIBROS QUE OS HARÁN MÁS FELICES (PARA SIEMPRE):
Robert Sapolsky. Memorias de un primate
Un relato que no podrás olvidar sobre las investigaciones de campo en las duras planicies de Kenia, la convivencia con los masáis y la realidad —a veces brutal— de la vida científica. Lloras y ríes en la misma página. Descubres lo exigente (y a veces absurda) que puede ser la vida de un investigador en terreno.
Amazon: https://amzn.to/4llQUL1
Robert Sapolsky. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?
Una mezcla perfecta entre neurociencia, biología del estrés y sentido del humor. Sapolsky te explica por qué nuestro cuerpo responde al estrés como si aún estuviéramos huyendo de leones... aunque lo que tenemos delante sea un jefe o un correo sin leer. Aprendes muchísimo, te ríes (sí, incluso hablando de hormonas y cortisol), y lo mejor: terminas entendiendo cómo funciona tu mente y por qué a veces necesitas parar.
Amazon: https://amzn.to/4njy8pm
Frans de Waal. El mono que llevamos dentro
Una exploración fascinante de nuestras raíces primates a través de chimpancés y bonobos: una cara agresiva, otra compasiva. De Waal nos muestra que lo humano está dividido, pero no condenado. Ríes, aprendes y te reconoces en ellos más de lo que esperabas.
Amazon: https://amzn.to/44h2U9D
Yuval Noah Harari. Sapiens: De animales a dioses
Después de leer este libro, nunca volverás a ver la historia —ni tu día a día— con los mismos ojos. Harari desmonta todo lo que damos por hecho: la economía, las religiones, el poder, incluso la idea de “nosotros”. Es brillante, incómodo y absolutamente adictivo.
Amazon: https://amzn.to/44gK1E1
Music: Slow Burn by Kevin MacLeod, at freemusicarchive.org
Referencias:
Arendt, Detlev
The Evolution of Eyes and Photoreceptors
Philosophical Transactions of the Royal Society B, 2004
Czeisler, Charles A. et al.
Bright light exposure during sleep inhibits melatonin secretion in humans
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 1998
Harvard Medical School
Dunn, Rob
Belly Button Biodiversity Project
North Carolina State University
https://yourwildlife.org/projects/belly-button-biodiversity/
Foster, Russell G.
Sleep and circadian rhythm disruption in social jetlag and shift work
Nature Reviews Neuroscience, 2007
University of Oxford
Goel, Namni; et al.
Circadian rhythms, sleep deprivation, and human performance
Progress in Brain Research, 2013
Hagelin, Julie C.
Odors and chemical signaling in birds
The Auk: Ornithological Advances, 2007
Menaker, Michael; et al.
Extraocular photoreception and circadian organization in birds
Nature, 1970
Ramirez, Maria Dolores; Oakley, Todd H.
Eye-independent light sensing in animals
Current Biology, 2015
Ratcliffe, Eleanor; et al.
The Restorative Power of Birdsong: A Field Experiment
Urban Forestry & Urban Greening, 2016
University of Surrey
Rea, Mark S. et al.
Light exposure and melatonin suppression in humans
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 2002
Sobel, Noam; et al.
Human chemosignals: integrating neurobiology and behavior
Nature Reviews Neuroscience, 2010
Weizmann Institute of Science
Wada, Hirofumi; et al.
The Influence of Artificial Light at Night on Bird Physiology and Behavior
Journal of Avian Medicine and Surgery, 2017
Como simepre, muchas gracias por vuestro tiempo!