039: ¿Misa en Latín? Razones Según San Roberto, Doctor de la Iglesia
En este episodio explico las razones, Segun San Roberto Belarmino, de que la Misa se ofrezca en Latín.
La acción de la consagración requiere algunas palabras, a saber, las palabras de consagración, pero estas palabras no están dirigidas a instruir a quienes las escuchan, sino a consagrar el elemento, como se sabe. El elemento, sin embargo, no entiende ningún idioma; por eso no pertenece a la oblación real, ya sea que la misa se diga en lengua vernácula o no.
En segundo lugar, aunque la oblación misma debe expresarse necesariamente en palabras como realmente es en la Misa, sin embargo, el idioma en el que se haga no pertenecería a la oblación: por lo tanto, las palabras de la oblación están dirigidas a Dios, no a la gente; Dios, sin embargo, comprende todos los idiomas.
En tercer lugar, las palabras de la oblación se van a decir en voz baja,, por lo que no es necesario que se reciten en un idioma que la gente entienda. ¿De qué sirve saber qué significan las palabras si no puedes oír el sonido de la palabra?
En cuarto lugar, el sacrificio no se ofrece para instruir al pueblo, si se trata de su fin primario y adecuado, sino para adorar a Dios y obtener beneficios para el pueblo. Como resultado, no se requiere que la gente entienda lo que se dice, más bien, es suficiente si Dios entiende.
En quinto lugar, si el sacrificio fuera a ofrecerse en lengua vernácula, se producirían dos desventajas muy graves. Primero, sería necesario cambiar con frecuencia las palabras del sacrificio siempre que el vocabulario, que es común en un tiempo, dejara más tarde de ser el vernáculo. La segunda es que la unión de iglesias se rompería; porque un sacerdote italiano no podía decir misa en Francia, ni un sacerdote francés en Italia, ni un sacerdote italiano o francés en Alemania, ni un sacerdote alemán en Italia o Francia. Lo mismo sería el caso de España, Inglaterra, Portugal o cualquier otra región.
En sexto lugar, coincide la costumbre más antigua de la Iglesia. Porque en todo Oriente no hay liturgia antigua excepto en griego o arameo, mientras que en todo Occidente no hay liturgia antigua excepto en latín. Sin embargo, después del paso de tantos siglos, todos estos idiomas son ahora comunes, mientras que por otro lado, el latín nunca fue común entre los alemanes, franceses, ingleses y polacos; por tanto, el Concilio; de Trento, en la Sesión 22, último canon, decretó que la Misa no debería celebrarse en lengua vernácula.
On the Most Holy Sacrifice of the Mass by St. Robert Bellarmine: https://mediatrixpress.com/product/on-the-most-holy-sacrifice-of-the-mass-by-st-robert-bellarmine/
Crónica de un Católico Perplejo es un Podcast para católicos que se sientan fuera de lugar en la corriente moderna de programación católica.
📩 Contacto: [email protected]
😎 Apóyanos: https://www.patreon.com/CatolicoPerplejo
Español: https://twitter.com/CronicaCatolico
Inglés: https://twitter.com/FlatCath
🎯Apple Podcasts: https://apple.co/3ae345S
🎯Spotify: https://open.spotify.com/show/4D34wUuqZHWCFFdyYHxwjr
🎯Google Podcasts: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80NTlhMjE2OC9wb2RjYXN0L3Jzcw==
🎯 Anchor FM: https://anchor.fm/alberto-adame
🔴Encuéntranos en RTF en Español: https://youtube.com/playlist?list=PLT9zW0UfmluPPsPb-g6-0RHObV54v_8Kd
#Misa #IglesiaCatolica #SanRoberto #MisaTridentina