BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Cuándo se usa la TILDE (acento gráfico) en español: Reglas y Ejercicios


Listen Later

En esta clase vamos a continuar un tema que ya hicimos en la clase anterior pero que no habíamos terminado; hoy lo vamos a completar: vamos a aprender cómo y cuándo poner los acentos en español.  ¿Estáis listos?


  

¿Con tilde o sin tilde? Las reglas que seguir
Vale, empezamos haciendo un pequeño repaso de lo que vimos el otro día: para poner los acentos en español es importante seguir unos pasos. El primero dividir la palabra en sílabas. Cuando ya tengo la palabra dividida en sílabas, el segundo paso es localizar la sílaba tónica. La sílaba tónica es la sílaba de la palabra que tiene más fuerza.

 

El siguiente paso, cuando ya he localizado la sílaba tónica es clasificar la palabra, porque según donde se encuentra esa sílaba tónica la palabra puede ser, recordamos:

AGUDA si la tónica es la última;

LLANA si la tónica es la penúltima;

ESDRÚJULA si la tónica es antepenúltima;

SOBREESDRÚJULA si la tónica es anterior, si está antes de la antepenúltima.

 

Esto es lo que vimos el otro día. Hoy vamos a continuar porque hasta aquí solo tenemos una clasificación, pero ahora tenemos que aprender cuándo poner el acento o cuándo no porque, como ya sabéis, NO todas las palabras en español llevan acento o tilde.

El acento depende de la clasificación de la palabra porque cada grupo (agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas) sigue una norma diferente. Vamos a verlas ahora mismo:

 

LAS PALABRAS AGUDAS, es decir las palabras que tienen la fuerza en la última sílaba, tienen acento gráfico (cuando digo acento gráfico me refiero al acento que yo escribo y recuerda que el acento en español es agudo NO grave) cuando terminan en -N, en -S o en vocal.

 

Un ejemplo: si digo la palabra CAMIÓN es una palabra aguda, la fuerza es -MIÓN, la última sílaba; como termina en -N tiene acento. Otra palabra: AUTOBÚS. Si digo autobús pienso que la fuerza es -BÚS, está en la última sílaba por eso es una palabra aguda; como termina en -S tiene acento. Otra palabra: HABLAR es una palabra aguda, la fuerza está en la última sílaba, pero termina con la -R por eso NO lleva acento. Entonces, las palabras son agudas porque tienen la fuerza en la última sílaba y tienen acento gráfico (acento escrito) sólo cuando terminan con la N, con la S o con la vocal (MAMÁ, PAPÁ también tienen acento).

 

RECUERDA que el acento se pone siempre sobre la vocal, nunca sobre la consonante.

 

Continuamos con el segundo grupo, el de las palabras llanas.

 

LAS PALABRAS LLANAS son las que tienen la fuerza en la penúltima sílaba. Por ejemplo, las palabras CASA, CAFETERA, SILLA son llanas. ¿Cuándo llevan acento las palabras llanas?

 

Es exactamente lo contrario, atención, que las palabras agudas. Es decir, las palabras llanas tienen acento grafico (acento escrito) cuando NO terminan en -N, en -S o en vocal, exactamente lo contrario. Por eso CASA, COCINA, SILLA, MESA que terminan en vocal no tienen acento; pero, por ejemplo, ÁRBOL, FÁCIL, DIFÍCIL, LÁPIZ, que no terminan en  -N, -S o vocal, sí tienen acento.

 

¿Habéis visto que sencillo? Simplemente tienes que aprenderte una cosa: si te aprendes la regla de las palabras agudas, después piensas que las palabras llanas funcionan al contrario.

 

Y, por último, llegamos al grupo de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas.

 

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS están en el mismo grupo porque funcionan igual por lo que se refiere al acento gráfico. Recuerda que las palabras esdrújulas son las que tienen la fuerza en la antepenúltima sílaba (por ejemplo: MÉDICO o PERIÓDICO) y las palabras sobresdrújul...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende españolBy BurbujaDELEspañol


More shows like BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

View all
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

502 Listeners

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España by Victor Losa

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España

6 Listeners