El Buró de Crédito es una entidad privada en México que recopila y gestiona información sobre el historial crediticio de individuos y empresas. Esta información es esencial para que las instituciones financieras evalúen la capacidad de pago de sus clientes al ofrecer productos crediticios.finan.mx
Además del Buró de Crédito, en México opera el Círculo de Crédito, otra empresa con funciones similares. Ambas están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cumplen con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, garantizando un manejo adecuado y seguro de los datos de los usuarios.finan.mx
Es recomendable revisar tu buró de crédito al menos una vez al año para detectar errores, conocer tu puntuación, prevenir fraudes y prepararte para futuros créditos. Puedes consultar tu buró de crédito de las siguientes maneras:
- En línea: A través de la página web oficial del Buró de Crédito.
- Telefónicamente: Llamando a los números de atención al cliente (55) 5449 4954 o al 800 640 7920.
- Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de atención al cliente con una identificación oficial.
Tienes derecho a una consulta gratuita de tu reporte de crédito una vez al año. Si deseas consultarlo más veces en el mismo año, deberás pagar una tarifa adicional.finan.mx
Es importante distinguir entre el Buró de Crédito, que proporciona información detallada sobre tu historial crediticio, y el score crediticio, que es una calificación numérica que refleja tu capacidad y disposición para pagar deudas.finan.mx
Un mal historial crediticio puede dificultar la obtención de préstamos, ya que las entidades financieras pueden percibirte como un riesgo mayor y negar tu solicitud o ofrecer productos con intereses más altos.finan.mx
Mitos comunes sobre checar el buró de crédito:
- Consultar mi buró afecta mi score: Falso. Consultar tu propio reporte no afecta tu puntuación crediticia; solo lo hace cuando una entidad financiera lo consulta con tu autorización.
- Si tengo un mal historial, ya no se puede mejorar: Falso. Si cancelas tus pagos atrasados y mantienes un comportamiento de pago responsable, con el tiempo tu historial comenzará a mejorar.
- Tener deudas pequeñas no afecta: Falso. Todas las deudas se reflejan y afectan tu puntaje.
- Después de cierto tiempo, las deudas desaparecen: Falso. Las deudas se eliminan luego de pasar algunos años, y solo si están saldadas o canceladas.
Formas de proteger tu información:
- No compartas tus datos personales: Evita revelar tu información personal y financiera a personas o terceros que no conozcas.
- Monitorea tus estados de cuenta: Revisa regularmente tus estados de cuenta y de tarjetas de crédito para detectar cualquier cargo o movimiento no autorizado.
- Reporta cualquier actividad sospechosa: Si detectas alguna actividad sospechosa, informa al Buró de Crédito para iniciar una investigación.
- Consulta solo en sitios oficiales: Asegúrate de ingresar a las páginas web oficiales y evita plataformas con enlaces sospechosos o correos electrónicos no solicitados.
Consejos prácticos para mantener un buen historial crediticio:
- Paga a tiempo: La puntualidad es clave para mantener un historial positivo.
- Evita solicitar más crédito del que puedes manejar: Utiliza solo lo necesario y no lleves tus cuentas al límite.
- Evita los retrasos o la morosidad: Incluso un solo pago atrasado puede impactar negativamente tu calificación.
Mantener un buen historial crediticio es fundamental para acceder a mejores oportunidades financieras y condiciones más favorables en productos como préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito.
Fuente:
https://finan.mx/blog/credito/checar-el-buro-de-credito/