Así lo ha indicado Sánchez Albendea durante la Junta General previa a Semana Santa celebrada en la tarde de este lunes, y a la que ha asistido el obispo de la Diócesis, José María Yanguas, y el concejal de Festejos, Alberto Castellano, en representación del alcalde.
La reapertura del espacio museístico inaugurado en 2007 y ubicado en el casco antiguo de Cuenca es, según el presidente de la institución nazarena, "uno de los proyectos más deseados y esperados de los últimos años y en el que la comunidad nazarena y las instituciones han concentrado esfuerzos arrimando todos el hombro".
En los últimos meses ha estado cerrado por la renovación de los contenidos.
De cara a las procesiones de este año, Sánchez Albendea ha hecho un llamamiento a las hermandades a trabajar desde la unidad, para mantener la brillantez y buena organización de los desfiles procesionales, toda vez que ocho procesiones se tuvieron que suspender el año pasado por la lluvia.
Cambio de régimen económico de las hermandades
Asimismo, el presidente de la Junta de Cofradías ha expresado la necesidad de “cambiar, progresivamente, el régimen económico" de las hermandades.
“No podemos estar pendientes de si llueve o no llueve. Hemos de ser conscientes de que debemos ir más allá de poner el paso en la calle de manera cíclica, año tras año", ha añadido según la nota de prensa difundida por la Junta de Cofradías.
A este respecto ha señalado que la subasta de banzos y enseres no puede ni debe ser el principal sustento de la hermandad, ni puede condicionar el funcionamiento”.
Según Sánchez Albendea, no puede recaer "sobre los hombros de unos pocos la estabilidad económica de una Hermandad", y ha considerado que es responsabilidad de todos sus hermanos contribuir a la estabilidad.
"Tal vez este modelo nos haya servido hasta ahora pero ha llegado el momento de afrontar otra fórmula, más compensada entre todos los hermanos”, ha aseverado.
El presidente ha animado a las hermandades a no olvidar la caridad y los fines sociales que rigen la Semana Santa "desde los cimientos mismos que son sus estatutos".
La Semana Santa de Cuenca 2025, que arranca el Viernes de Dolores con el pregón del escritor y periodista Juan Ignacio Cantero de Julián, contará con 35 horas de emisión en streaming a través de Youtube, Facebook e Instagram.
El obispo pide mejorar el comportamiento del público
Por su parte, el obispo de Cuenca, José María Yanguas, ha incidido en la necesidad de mejorar el comportamiento del público que acude a la Plaza Mayor a presenciar los desfiles.
“No me gusta cómo queda la Plaza después de cada una de las procesiones”, ha apuntado en clara referencia a la cantidad de basura y desperdicios, evitable con un poco más de esfuerzo en civismo por parte de todos, y de comprensión del hecho religioso que se celebra y presencia.
Renovación del convenio con el Ayuntamiento
Por su parte, durante la Junta General, el concejal de Festejos, Alberto Castellano ha adelantado que el próximo viernes se renovará el convenio entre Ayuntamiento y Junta de Cofradías.
La Semana Santa de Cuenca está declarada de interés turístico internacional y su celebración reúne a miles de personas, sobre todo en la madrugada del Viernes Santo, durante la procesión Camino del Calvario.