
Sign up to save your podcasts
Or


En anteriores podcast estuvimos hablando acerca de Docker, pero lo hicimos de manera muy teórica. En esta mini-serie de podcast veremos los comandos más habituales y más útiles a la hora de utilizar Docker.
Empezamos por los comandos más básicos para levantar un contenedor. Para llevar a cabo esta tarea necesitamos una imagen base sobre la que levantar el contenedor que será descargada previamente del repositorio de Docker. El comando que realiza esta acción es docker pull.
Una vez descargada la imagen necesitamos levantar el contenedor. El comando que se usa es docker run, pero este tiene algunos parámetros a tener en cuenta. Algunos de dichos parámetros son -it, -d o --name entre otros muchos.
Puedes seguir este episodio de manera gráfica en mi blog https://yoyomismoylatecnologia.blogspot.com/ También puedes seguirme en twitter como @yo_tecnologia y en instagram como @yoyomismoylatecnologia.
Toda la música ha sido extraída de Nimaubeats Millan.
By Alberto GarcíaEn anteriores podcast estuvimos hablando acerca de Docker, pero lo hicimos de manera muy teórica. En esta mini-serie de podcast veremos los comandos más habituales y más útiles a la hora de utilizar Docker.
Empezamos por los comandos más básicos para levantar un contenedor. Para llevar a cabo esta tarea necesitamos una imagen base sobre la que levantar el contenedor que será descargada previamente del repositorio de Docker. El comando que realiza esta acción es docker pull.
Una vez descargada la imagen necesitamos levantar el contenedor. El comando que se usa es docker run, pero este tiene algunos parámetros a tener en cuenta. Algunos de dichos parámetros son -it, -d o --name entre otros muchos.
Puedes seguir este episodio de manera gráfica en mi blog https://yoyomismoylatecnologia.blogspot.com/ También puedes seguirme en twitter como @yo_tecnologia y en instagram como @yoyomismoylatecnologia.
Toda la música ha sido extraída de Nimaubeats Millan.