Hoy vamos a ver las principales diferencias entre un IDE y un editor de código y cuál deberíamos usar.
Vamos a empezar introduciendo a ambos y marcando sus principales diferencias:
IDEs
Por un lado, los IDEs (Integrated development environment), son editores de código recargados.
Me refiero a que vienen con una serie de herramientas extras, tales como:
- Control de versiones
- Diseñador de interfaces gráficas
- Base de datos
- Emuladores
- Compilación
- Debug
- Entre otros
Tienen más o menos cosas dependiendo del lenguaje al que esté enfocado y el objetivo del mismo.
Editores de código
Por otro lado, los editores de código son simples editores de texto sin formato. Similares a un Word pero sin negritas, cursivas, etc.
Entonces… ¿Cuál es mejor?
A simple vista parecería que los IDEs tienen todo lo que necesitamos. Y sí, es cierto. Pero eso los hace programas muy pesados y que consumen mucha RAM.
También hay que decir que gracias a extensiones o plugins podemos convertir un editor de código en un IDE.
Mi opinión personal es que uses lo que más te guste y con el que más cómodo te sientas.
Al fin y al cabo el mejor programador es el que sabe utilizar la herramienta correcta en el momento correcto.
No hay uno mejor ni uno peor. Todo depende del proyecto y de lo que necesites en el momento.
¿Qué uso yo?
Personalmente uso Sublime Text 3 como editor de código para trabajos simples en donde no requiero demasiadas herramientas.
En otras ocasiones, uso Visual Studio Code con algunas extensiones para trabajos un poco más complejos en los que requiero más herramientas.
Como dije antes, todo es relativo a lo que se necesite en el momento.
Y aclaro que todo esto está enfocado al desarrollo web. Porque hay otras áreas del desarrollo de software, como la programación orientada a hardware, el desarrollo de aplicaciones móviles, etc, en las que es extremadamente necesario usar un IDE por todas las herramientas que se necesitan para realizar el trabajo.
Así finaliza el episodio de hoy, espero que te haya sido de utilidad.
Te agradecería muchísimo que me dejes una valoración de 5 estrellas en iTunes o un me gusta en Spotify o Ivoox.
No escuchamos la semana que viene, chau!