
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy, 27 de enero - Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto – conversamos con Naomi Insua de Argentina, quien trabaja desde el Centro Ana Frank Argentina, en educación y difusión de la lucha por los Derechos Humanos y la no discriminación.
Nao nos contó qué fue el Holocausto, quiénes fueron sus víctimas y por qué la importancia de un día internacional para conmemorar la memoria de sus víctimas. Posicionando la idea de la memoria como garantía de no repetición. También nos contó sobre la vida y legado de Ana Frank, su diario y sus palabras escritas como forma de resistencia; y, el trabajo que realiza el Centro Ana Frank Argentina en América Latina para educar en derechos humanos y la cultura de paz.
Nos invita a reflexionar que, aunque parece que todo esto es muy lejano en nuestros tiempos, aún nos enfrentamos a el negacionismo del Holocausto, al antisemitismo, discursos de odio, discriminación, violencia e intolerancia a las diferencias, en muchos de nuestros países de la Región y el mundo.
Finalmente, nos invita a dialogar en lugar de debatir, y a involucrarnos de manera más activa en la promoción de los derechos humanos, la lucha contra el odio, la discriminación y la persecución, en nuestra vida diaria. Para pasar de observadores pasivos, a un rol más activo, como protectores.
Centro Ana Frank Argentina para América Latina: https://www.instagram.com/centro.anafrank/
Anne Frank House:
https://www.instagram.com/annefrankhouse_official/
Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank:
https://www.instagram.com/reddejovenesanafrank/
Hoy, 27 de enero - Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto – conversamos con Naomi Insua de Argentina, quien trabaja desde el Centro Ana Frank Argentina, en educación y difusión de la lucha por los Derechos Humanos y la no discriminación.
Nao nos contó qué fue el Holocausto, quiénes fueron sus víctimas y por qué la importancia de un día internacional para conmemorar la memoria de sus víctimas. Posicionando la idea de la memoria como garantía de no repetición. También nos contó sobre la vida y legado de Ana Frank, su diario y sus palabras escritas como forma de resistencia; y, el trabajo que realiza el Centro Ana Frank Argentina en América Latina para educar en derechos humanos y la cultura de paz.
Nos invita a reflexionar que, aunque parece que todo esto es muy lejano en nuestros tiempos, aún nos enfrentamos a el negacionismo del Holocausto, al antisemitismo, discursos de odio, discriminación, violencia e intolerancia a las diferencias, en muchos de nuestros países de la Región y el mundo.
Finalmente, nos invita a dialogar en lugar de debatir, y a involucrarnos de manera más activa en la promoción de los derechos humanos, la lucha contra el odio, la discriminación y la persecución, en nuestra vida diaria. Para pasar de observadores pasivos, a un rol más activo, como protectores.
Centro Ana Frank Argentina para América Latina: https://www.instagram.com/centro.anafrank/
Anne Frank House:
https://www.instagram.com/annefrankhouse_official/
Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank:
https://www.instagram.com/reddejovenesanafrank/