En este capítulo, exploramos lavinculación social como semilla de comunidades de resistencia. Para ello, conversamos conDavid Acurio, director de vinculación con la colectividad de la Universidad de Cuenca, sobre cómo el tejido social se convierte en una herramienta de transformación frente a un mundo marcado por el individualismo y la competencia.
La vinculación social es más que una acción de cooperación, es un acto político que desafía las estructuras dominantes y nos permite imaginar nuevas formas de organización colectiva. Desde redes de apoyo mutuo hasta proyectos de economía solidaria, la comunidad se construye en la práctica cotidiana y en el compromiso con el bien común.
¿Cómo evitar que el sistema infiltre incluso los espacios que buscan resistirlo? ¿De qué manera la vinculación puede convertirse en un acto de creación y transformación?
Esto y más conDavid Acurio, donde hablaremos sobre cómo la construcción de comunidades no es un destino, sino un camino que recorremos colectivamente. 🔗🤝