Invitada la Dra. Teresa Flórez Peña Con más de 23 años de trayectoria y bajo la Dirección Nacional de Desarrollo Docente en la fundación universitaria del área andina, se ha consolidado como líder en la formulación de políticas y estrategias para la formación y profesionalización de los educadores. Su rol es clave para fortalecer las capacidades pedagógicas, impulsar el liderazgo docente y responder a los desafíos de un sistema educativo en constante evolución.Hoy, hablar de desarrollo docente implica también hablar de innovación. Herramientas digitales, metodologías como el aula invertida y el aprendizaje híbrido, así como la integración de plataformas educativas que forman parte del nuevo ecosistema que enfrenta no solo retos tecnológicos, sino también resistencias culturales dentro del mismo cuerpo docente. En este contexto, iniciativas como los talleres del CEITA y los grupos formativos brindan acompañamiento y actualización constante, con una parrilla académica que combina la teoría con la práctica.La irrupción de la inteligencia artificial es otro factor decisivo que puede apoyar al maestro en su día a día, automatizando tareas administrativas, personalizando procesos de enseñanza y potenciando la evaluación formativa. Pero el rol del docente sigue siendo insustituible: guiar, inspirar, contextualizar. Para garantizar un uso ético de la IA, es necesario proteger la privacidad estudiantil y promover su uso con enfoque humano.En un mundo donde la educación enfrenta cambios vertiginosos, los desafíos persisten: brechas digitales, necesidad de mayor articulación entre docencia e investigación. Pero también crece el entusiasmo, la energía por innovar y la convicción de que el docente, bien formado y respaldado, seguirá siendo el motor del cambio educativo.