
Sign up to save your podcasts
Or
La Multigremial Nacional, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), mediante una carta enviada al Senado, se bajaron de la reunión prevista con el ministro de Economía, Nicolás Grau, en el contexto del acuerdo por un sueldo mínimo de $500 mil pesos para 2024.
Desde las organizaciones denuncian que el pacto entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), “se selló a puertas cerradas y a espaldas de las Mipymes, sin considerar que serán éstas las que deban asumir dicho costo en caso de prosperar la iniciativa”. Además, aseguran que a julio del 2024 el nuevo monto del sueldo mínimo afectará al 27,3% de trabajadores en la informalidad, dificultando el paso a la formalidad y también a las personas desempleadas.
La Multigremial Nacional, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), mediante una carta enviada al Senado, se bajaron de la reunión prevista con el ministro de Economía, Nicolás Grau, en el contexto del acuerdo por un sueldo mínimo de $500 mil pesos para 2024.
Desde las organizaciones denuncian que el pacto entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), “se selló a puertas cerradas y a espaldas de las Mipymes, sin considerar que serán éstas las que deban asumir dicho costo en caso de prosperar la iniciativa”. Además, aseguran que a julio del 2024 el nuevo monto del sueldo mínimo afectará al 27,3% de trabajadores en la informalidad, dificultando el paso a la formalidad y también a las personas desempleadas.