CompraRenta Inmobiliaria

Documentos requeridos para venta de inmuebles en Colombia


Listen Later

Documentos requeridos para la venta de inmuebles. Tenga en cuenta que es indispensable presentar todos estos documentos para la venta o compra de un inmueble.

1. Fotocopias de la cédulas de ciudadanía de los otorgantes.

2. Certificado de Tradición y Libertad actualizado (no mayor a 30 dias).

3. Impuesto predial año en curso cancelado (aportar Paz y Salvo).

4. Paz y Salvo de Valorización vigente (ultimo año).

5. Escritura pública de adquisición.

6. Paz y Salvo de administración de casa y/o apartamento en propiedad horizontal (si pagan)

7. Estado de cuenta predial de los últimos 5 años. Si la Notaria donde van a realizar el tramite lo solicita, por que en algunas notarias no lo requieren.

Definición de cada uno de los documentos que solicitan para la venta de un inmueble:

1. Fotocopias de la cédulas de ciudadanía de los otorgantes: Es una fotocopia de la cédula de ciudadanía es una copia impresa de la identificación oficial de una persona emitida por el gobierno de su país en este caso Colombia, que contiene información sobre su identidad, como su nombre, número de identificación, fecha de nacimiento y fotografía.

2. Certificado de Tradición y Libertad: El Certificado de Tradición y Libertad en Colombia es un documento expedido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, que contiene información actualizada sobre la situación jurídica de un bien inmueble registrado en esa entidad.

Este documento es muy importante en cualquier transacción de compra o venta de propiedades, ya que permite conocer si la propiedad tiene algún gravamen, embargo, hipoteca o limitación legal que pudiera afectar su titularidad.

3. Impuesto predial año en curso cancelado (Paz y Salvo): El impuesto predial es un impuesto que grava la propiedad raíz en Colombia, este es un impuesto anual que se cobra a los propietarios de bienes inmuebles, como casas, apartamentos, terrenos y otros tipos de propiedades.

Él impuesto predial debe ser pagado por el propietario de la propiedad y se calcula en base al avalúo catastral del inmueble. El avalúo catastral es el valor comercial que se le asigna a una propiedad, determinado por la autoridad municipal competente.

Él término "Impuesto predial año en curso cancelado" se refiere al hecho de que el impuesto predial correspondiente al año en curso ya ha sido pagado por el propietario del inmueble. Es decir, el propietario ha realizado el pago del impuesto predial correspondiente al año en el que se encuentra actualmente, lo que significa que no tiene deudas pendientes con respecto a este impuesto.

4. Paz y Salvo de Valorización vigente: El Paz y Salvo de Valorización vigente es un documento que certifica que el propietario de un bien inmueble ha pagado la contribución de valorización correspondiente al mismo y que se encuentra al día en el pago de dicha contribución.

La valorización es una contribución que se cobra a los propietarios de bienes inmuebles para financiar obras públicas como vías, acueductos, alcantarillado, parques, entre otros.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CompraRenta InmobiliariaBy CompraRenta Inmobiliaria