
Sign up to save your podcasts
Or
El asunto de hoy es Dos pequeñas monedas como ofrenda.
Los últimos versículos de Marcos capítulo 12 contienen la ofrenda de la viuda pobre y el comentario de Jesús.
El Templo de Jerusalén era una estructura asombrosamente bella. El monte del Templo dominaba la ciudad, y las masivas piedras de su construcción, algunas de las cuales pesan centenares de toneladas, son una maravilla hasta hoy. La remodelación del Templo y del monte sobre el que se asentaba comenzó bajo Herodes el Grande alrededor del año 20 a.C., pero la construcción y el embellecimiento de la estructura continuaron hasta el año 60 de nuestra era.
Muchas personas traían cuantiosas ofrendas para depositarlas en trece canastas ubicadas en el Patio de las Mujeres, cerca del Templo. Jesús estaba sentado allí cuando vio a la viuda aproximarse y dejar dos lepta, el equivalente a 1/32 parte de un denario, la paga diaria usual de un jornalero. Por lo tanto, la ofrenda de esta mujer fue muy pequeña.
Jesús, sin embargo, quedó impresionado por su ofrenda. Muchas personas ricas traían grandes sumas, pero él no comentó acerca de sus donativos mientras los depositaban. En cambio, la ofrenda de esta viuda provocó su alabanza. Él declara que ella puso más que todos los demás. ¿Cómo es esto posible? Jesús destaca que ellos dieron de su abundancia, pero ella dio de su pobreza. A ellos les quedaba mucho aún, pero ella entregó todo lo que tenía para su subsistencia. Esto hace que su ofrenda resulte exorbitante, aun cuando su valor monetario era minúsculo.
Esta historia contiene una profunda lección acerca de la administración de los recursos. Dar para la causa de Dios no es algo que depende de las acciones de los dirigentes para tener validez. La dirigencia del Templo era corrupta, pero Jesús no avaló la retención de ofrendas. Si alguna vez hubo líderes religiosos corruptos (¿Caifás? ¿Anás?), los de ese momento estaban entre los peores. Jesús también lo sabía.
Es verdad que los líderes tienen la sagrada responsabilidad de usar los recursos en armonía con la voluntad de Dios, pero aun si no lo hacen, quienes dan para la causa de Dios son de todos modos bendecidos en su dadivosidad, así como lo fue esta mujer.
La viuda pobre que echó dos blancas en la tesorería del Señor mostró amor, fe y benevolencia. Dio todo lo que tenía, confiándose al cuidado de Dios para el incierto futuro. Nuestro Salvador manifestó que su pequeña dádiva fue la mayor que aquel día entró en la tesorería. Su precio fue medido no por el valor de la moneda, sino por la pureza del motivo que la impulsaba.
Send us a text
Support the show
Become a supporter of the On The Way - https://www.buzzsprout.com/2303964/support
El asunto de hoy es Dos pequeñas monedas como ofrenda.
Los últimos versículos de Marcos capítulo 12 contienen la ofrenda de la viuda pobre y el comentario de Jesús.
El Templo de Jerusalén era una estructura asombrosamente bella. El monte del Templo dominaba la ciudad, y las masivas piedras de su construcción, algunas de las cuales pesan centenares de toneladas, son una maravilla hasta hoy. La remodelación del Templo y del monte sobre el que se asentaba comenzó bajo Herodes el Grande alrededor del año 20 a.C., pero la construcción y el embellecimiento de la estructura continuaron hasta el año 60 de nuestra era.
Muchas personas traían cuantiosas ofrendas para depositarlas en trece canastas ubicadas en el Patio de las Mujeres, cerca del Templo. Jesús estaba sentado allí cuando vio a la viuda aproximarse y dejar dos lepta, el equivalente a 1/32 parte de un denario, la paga diaria usual de un jornalero. Por lo tanto, la ofrenda de esta mujer fue muy pequeña.
Jesús, sin embargo, quedó impresionado por su ofrenda. Muchas personas ricas traían grandes sumas, pero él no comentó acerca de sus donativos mientras los depositaban. En cambio, la ofrenda de esta viuda provocó su alabanza. Él declara que ella puso más que todos los demás. ¿Cómo es esto posible? Jesús destaca que ellos dieron de su abundancia, pero ella dio de su pobreza. A ellos les quedaba mucho aún, pero ella entregó todo lo que tenía para su subsistencia. Esto hace que su ofrenda resulte exorbitante, aun cuando su valor monetario era minúsculo.
Esta historia contiene una profunda lección acerca de la administración de los recursos. Dar para la causa de Dios no es algo que depende de las acciones de los dirigentes para tener validez. La dirigencia del Templo era corrupta, pero Jesús no avaló la retención de ofrendas. Si alguna vez hubo líderes religiosos corruptos (¿Caifás? ¿Anás?), los de ese momento estaban entre los peores. Jesús también lo sabía.
Es verdad que los líderes tienen la sagrada responsabilidad de usar los recursos en armonía con la voluntad de Dios, pero aun si no lo hacen, quienes dan para la causa de Dios son de todos modos bendecidos en su dadivosidad, así como lo fue esta mujer.
La viuda pobre que echó dos blancas en la tesorería del Señor mostró amor, fe y benevolencia. Dio todo lo que tenía, confiándose al cuidado de Dios para el incierto futuro. Nuestro Salvador manifestó que su pequeña dádiva fue la mayor que aquel día entró en la tesorería. Su precio fue medido no por el valor de la moneda, sino por la pureza del motivo que la impulsaba.
Send us a text
Support the show
Become a supporter of the On The Way - https://www.buzzsprout.com/2303964/support