Entre 2021 y 2024, un asesino en serie en Japón utilizó apps de citas como Tinder y Omiai para contactar, manipular y asesinar a nueve mujeres. En este episodio, te contamos la historia del llamado “cazador de citas”, un caso que sacudió a Japón y que pone en evidencia las grietas de una sociedad hipertecnológica donde la soledad, la precariedad y el machismo conviven con una apariencia de modernidad y seguridad.
Pero este no es solo un relato de true crime. Es una crítica a la cultura de la desconexión emocional, a la falta de regulación en las plataformas digitales y a la romantización de las apps de citas. Desde Tokio hasta Madrid, analizamos cómo el algoritmo no solo empareja, también puede exponer, manipular… y matar.
¿Qué hay detrás de un “match”? ¿Qué responsabilidad tienen las plataformas? ¿Y qué revela este caso sobre nuestra forma actual de relacionarnos?
Un episodio narrativo, crudo y reflexivo, con voz real, que conecta el crimen, la tecnología y una verdad incómoda: en el mundo digital, el peligro no siempre viene de fuera.
Escúchalo ya en Ecos de Asia y reflexiona con nosotros sobre las consecuencias invisibles de deslizar a la derecha.