Se nos va de ojo que reciclar, reducir el consumo y la explotación de recursos naturales, aun siendo necesario, ya no es suficiente para evitar la degradación del planeta; por el planteamiento dualista de la ecología entre naturaleza y acción humana.
Visión ineficaz para la Ecosofía, que plantea volver a escuchar la sabiduría y enseñanzas del medio terrestre y marino, porque todos formamos parte de un cosmos natural que es el origen de todo.
Teoría atribuida al filósofo noruego Arne Naees, pero planteada mucho antes por el español Raimon Panikkar, basada en la idea de que la garantía de la pervivencia de la especie humana está en mantener una relación armónica con el medio natural. Equilibrio que para el filósofo francés Félix Guattari, requiere de una reconversión total de la vida humana para crear una nueva relación económica, social y medio ambiental, que nos permita averiguar cómo debemos vivir para asegurar la pervivencia de la especie, en un contexto de crecimiento demográfico y exponencial del desarrollo tecno científico. Planteamiento que sitúa en primer lugar escuchar el llanto del planeta por encima de las consideraciones económicas o de poder. ¡Que no se te vaya de ojo!