Hola a todos y bienvenidos a él podcast de “Edward Lantigua de este lado" donde conversamos de Dinero, Impuestos y otros temas que benefician la comunidad a ahorrar y generar más dinero! Soy Edward Lantigua, tu host de hoy, En nuestro programa de hoy, vamos a analizar una de las decisiones más comunes que enfrentan los dueños de negocios: ¿Deberían comprar o lease rentar su próximo vehículo de empresa? Este es un tema crucial porque puede impactar significativamente en tus finanzas y en los beneficios fiscales que puedes obtener.
• Recuerda suscribirte y compartir este episodio para que pueda llegar a más personas, darle like, suscribirse en YouTube como EdwardLantiguaOfficial, y también estamos en Spotify. Si tienen preguntas, pueden enviarlas por DM, mensaje, por nuestras redes, por YouTube, etc.
[Segmento 1: Introducción al Tema - 2:00-10:00 minutos]
Edward Lantigua: Para decidir si comprar o rentar un vehículo es más conveniente para tu negocio, hay varios factores que debemos considerar:
1. Costo Inicial y Mensual:
o Comprar un vehículo usualmente requiere un pago inicial mayor y pagos mensuales más altos si decides financiarlo.
o Rentar lease generalmente implica un pago inicial más bajo y pagos mensuales menores, lo cual puede mejorar tu flujo de caja.
o Comprar permite aprovechar la depreciación acelerada y posibles deducciones de la Sección 179.
o Rentar también ofrece deducciones, pero estas se limitan a los pagos mensuales de la renta y ciertos costos iniciales amortizados todo depende de valor de vehiculo.
3. Propiedad y Valor de Reventa:
o Al comprar, eres dueño del vehículo y puedes beneficiarte del valor de reventa.
o Al rentar, no eres dueño del vehículo y no tienes valor de reventa, pero puedes cambiar de vehículo más frecuentemente.
4. Consideraciones de Mantenimiento:
o Los vehículos comprados pueden incurrir en mayores costos de mantenimiento a medida que envejecen.
o Los vehículos rentados suelen estar bajo garantía durante la mayor parte del período de renta, lo que reduce los costos de mantenimiento.
Vamos a desglosar cada una de estas opciones más a fondo con ejemplos prácticos.
________________________________________
[Segmento 2: Detalle de Comprar vs. Rentar - 10:00-20:00 minutos]
Edward Lantigua: Primero, veamos en detalle qué implica comprar un vehículo:
o Costo Inicial: Mayor, incluyendo el pago inicial y los costos de financiamiento.
o Deducciones: Puedes deducir el costo de operar y mantener el vehículo usando la tasa de millaje estándar o los gastos reales. La tasa de millaje para 2024 es de 67 centavos por milla, que incluye 30 centavos para depreciación.
o Depreciación y Deducciones Adicionales: Métodos como la depreciación acelerada y la Sección 179 pueden proporcionar beneficios fiscales significativos.
Ejemplo de Compra: Imagina que decides comprar un vehículo por $30,000. Puedes utilizar la depreciación acelerada para deducir una gran parte del costo en los primeros años, lo cual reduce tus impuestos. Si decides financiarlo, también puedes deducir los intereses del préstamo.
o Costo Inicial: Menor, con pagos mensuales más bajos.
o Deducciones: Puedes deducir los pagos mensuales de la renta, amortizar el pago inicial y otros costos adelantados.
o Flexibilidad: Mayor flexibilidad para cambiar de vehículo cada pocos años, ideal si prefieres tener modelos más nuevos frecuentemente.
Ejemplo de Renta: Si decides rentar un vehículo por $400 al mes durante 3 años, tendrás menos carga financiera inicial y mensual. Además, al final del contrato puedes optar por rentar un vehículo nuevo, manteniéndote siempre con un modelo reciente.
Comparación Financiera: Vamos a comparar el costo total de poseer y rentar un vehículo en un período de 3 años:
• Compra: Precio inicial $30,000, depreciación anual del 20%, mantenimiento anual $1,000.
• Renta: Pago mensual $400, sin costos adicionales de mantenimiento.
Después de 3 años, el valor del vehículo comprado podría ser de aproximadamente $15,000, mientras que habrías pagado $14,400 en total por la renta.
________________________________________
[Segmento 3: Factores Personales y de Negocio - 20:00-26:00 minutos]
Edward Lantigua: Además del aspecto financiero, hay factores personales y de negocio que debes considerar:
1. Frecuencia de Cambio de Vehículo:
o Si prefieres cambiar de vehículo cada 2-3 años, rentar puede ser más conveniente.
o Si planeas mantener el mismo vehículo por muchos años, comprar puede ser más económico a largo plazo.
o Si conduces muchos kilómetros anualmente, los límites de millaje en los contratos de renta pueden ser una desventaja.
o Si tu uso es moderado, rentar puede ofrecerte una solución flexible y de menor costo.
3. Estabilidad Financiera y de Negocio:
o Si tu situación financiera o de negocio es inestable, la flexibilidad de rentar puede ser más atractiva.
o Si tu situación es estable, comprar puede ser una inversión sólida con beneficios fiscales a largo plazo.
4. Preferencias Personales:
o Algunas personas prefieren la sensación de propiedad y la capacidad de personalizar su vehículo.
o Otras prefieren la facilidad de cambiar de vehículo y la falta de preocupaciones sobre el desgaste a largo plazo.
________________________________________
[Segmento 4: Consejos Prácticos para Tomar la Decisión - 26:00-34:00 minutos]
Edward Lantigua: Para ayudarte a decidir, aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Evalúa tus Necesidades: Considera cómo usarás el vehículo, cuántos kilómetros planeas conducir y cuánta flexibilidad necesitas.
2. Calcula los Costos Totales: Incluye todos los costos asociados, como pagos iniciales, pagos mensuales, mantenimiento, seguros y beneficios fiscales.
3. Consulta con un Asesor: Habla con un asesor financiero o fiscal para entender mejor los beneficios y desventajas de cada opción según tu situación específica.
4. Utiliza Herramientas de Cálculo: Existen calculadoras en línea que pueden ayudarte a comparar los costos de compra y renta, teniendo en cuenta los beneficios fiscales y el valor presente ajustado después de impuestos.
________________________________________
[Segmento 5: Preguntas y Respuestas de la Audiencia - 34:00-40:00 minutos]
Edward Lantigua: Ahora, vamos a responder algunas preguntas de nuestra audiencia.
Pregunta 1: ¿Cuáles son los beneficios fiscales específicos de comprar un vehículo bajo la Sección 179? Respuesta: La Sección 179 permite deducir el costo completo o parcial de ciertos activos, como vehículos, en el año en que se compran y ponen en servicio. Esto puede proporcionar una deducción significativa en los primeros años.
Pregunta 2: ¿Qué pasa si supero el límite de millaje en un contrato de renta? Respuesta: Si excedes el límite de millaje, generalmente tendrás que pagar una tarifa adicional por cada milla extra. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente, por lo que es importante estimar tu uso de manera precisa antes de firmar un contrato de renta.
Pregunta 3: ¿Puedo renegociar un contrato de renta si mis necesidades cambian? Respuesta: En algunos casos, es posible renegociar los términos de un contrato de renta, pero esto depende de la política del arrendador y puede implicar tarifas adicionales. Es importante revisar los términos del contrato y discutir tus necesidades con el arrendador antes de hacer cambios.
________________________________________
[Cierre - 40:00-45:00 minutos]
Edward Lantigua: Para tomar la mejor decisión entre comprar y rentar, es fundamental analizar tanto los costos como los beneficios fiscales de cada opción, además de considerar tus necesidades personales y de negocio.
• Comprar puede ser más beneficioso a largo plazo si planeas mantener el vehículo y aprovechar las deducciones fiscales.
• Rentar ofrece mayor flexibilidad y menores costos iniciales, ideal si prefieres tener vehículos nuevos con frecuencia.
Recuerda siempre consultar con un asesor financiero o fiscal para evaluar tu situación específica y tomar una decisión informada.
• Gracias por acompañarnos en este episodio de Edward Lantigua de este lado.
• Recuerda suscribirte para más consejos financieros:
• Invitación a seguir el podcast en todas las plataformas y participar activamente en la comunidad en línea.
• Empowering business owners!
• 🌐Website: https://edwardlantigua.com/ y https://reactiontax.com/
• Comuníquese con nosotros: 👉 212-304-1279
• ✅ Appointments: https://booknow.reactiontax.com/#/customer/reactiontax
• Únete a nuestra comunidad en Facebook, LinkedIn, Instagram, TikTok, Twitter, Spotify, y YouTube.
• 👉Facebook: https://www.facebook.com/lantiguaedward
• 👉Linkedin: https://www.linkedin.com/in/edwardlantigua/
• 👉Instagram: https://www.instagram.com/edwardlantiguaofficial/
• 👉Tiktok: https://www.tiktok.com/@edwardlantiguaofficial
• 👉Twitter: https://twitter.com/Edward_Lantigua
• 👉Spotify: https://podcasters.spotify.com/pod/show/edwardlantiguapodcast
• 👉Youtube: https://www.youtube.com/@EdwardLantiguaOfficial
• Eso es todo por hoy en 'Edward Lantigua de este lado'. Recuerda que cada acción que tomas hoy tiene un impacto en tu futuro financiero. Gracias por acompañarnos en este episodio de Edward Lantigua de este lado.