
Sign up to save your podcasts
Or
El reciente viaje a China por parte del secretario de Estado de Estados Unidos finalizó con el compromiso de ambas superpotencias de mantener los canales de comunicación abiertos para evitar futuros conflictos.
Sin embargo, los dichos del presidente estadounidense, Joe Biden en los que cataloga a su homólogo chino como un "dictador" ponen en entredicho los eventuales avances de la diplomacia bilateral.
En este marco, "esta es una visita que venía siendo demandada por varios sectores al interior de los Estados Unidos", como "las empresas transnacionales globales que le demandan al Gobierno norteamericano rebajar las tensiones con el gigante asiático", según el investigador Schulz de la Universidad de la Plata (Argentina).
Además, existe la necesidad de la potencia norteamericana de "ejercer presión sobre China sin romper los mecanismos de diálogo institucionales". Entre los temas en la agenda se destaca Taiwán, "en el que Blinken volvió a ratificar la adherencia de EEUU a la política de una sola China", indicó.
Sobre los dichos del presidente Biden sobre Xi Jinping, el mandatario norteamericano "recurre a este tipo de acusaciones como una estrategia de sumar adhesiones en un marco en el que viene perdiendo cada vez más aceptación en el pueblo norteamericano", dijo Schulz. Por otro lado, "esto se enmarca en una confrontación sistémica, una transición hegemónica desde EEUU hacia China en particular, pero hacia un orden internacional multipolar", expresó. Para los norteamericanos "Xi Jinping es el enemigo a doblegar", concluyó.
El gobernador Gerardo Morales "es el gran responsable de la represión salvaje y desmedida al pueblo de Jujuy", dijo a Sputnik el internacionalista argentino Juan Pablo de María.
El Gobierno de Alberto Fernández recurrirá a la Justicia para investigar la posible inconstitucionalidad de la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy (norte) promovida por su gobernador, Morales, que delimita el derecho de protesta al prohibir los cortes de carretera. Al respecto, "hay que tener en cuenta que la reforma constitucional, aprobada de una manera absolutamente ligera, fue la gota que rebalsó el vaso para que se generen estas protestas masivas", indicó el experto.
Hace mucho tiempo que "el pueblo jujeño viene reclamando mejores condiciones de vida, particularmente en lo económico y salarial", sostuvo el internacionalista argentino. En lo que refiere a los recursos de la provincia, "se advierte una progresiva entrega de los recursos naturales a empresas transnacionales". Esto tiene que ver con esta reforma, "que es una imposición del poder ejecutivo provincial en contra de los sectores más postergados del pueblo jujeño".
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la importancia de la Economía Política Internacional para el análisis de los fenómenos globales.
Como es habitual en el cierre cultural, en Sputnik y M24 dialogamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.
El reciente viaje a China por parte del secretario de Estado de Estados Unidos finalizó con el compromiso de ambas superpotencias de mantener los canales de comunicación abiertos para evitar futuros conflictos.
Sin embargo, los dichos del presidente estadounidense, Joe Biden en los que cataloga a su homólogo chino como un "dictador" ponen en entredicho los eventuales avances de la diplomacia bilateral.
En este marco, "esta es una visita que venía siendo demandada por varios sectores al interior de los Estados Unidos", como "las empresas transnacionales globales que le demandan al Gobierno norteamericano rebajar las tensiones con el gigante asiático", según el investigador Schulz de la Universidad de la Plata (Argentina).
Además, existe la necesidad de la potencia norteamericana de "ejercer presión sobre China sin romper los mecanismos de diálogo institucionales". Entre los temas en la agenda se destaca Taiwán, "en el que Blinken volvió a ratificar la adherencia de EEUU a la política de una sola China", indicó.
Sobre los dichos del presidente Biden sobre Xi Jinping, el mandatario norteamericano "recurre a este tipo de acusaciones como una estrategia de sumar adhesiones en un marco en el que viene perdiendo cada vez más aceptación en el pueblo norteamericano", dijo Schulz. Por otro lado, "esto se enmarca en una confrontación sistémica, una transición hegemónica desde EEUU hacia China en particular, pero hacia un orden internacional multipolar", expresó. Para los norteamericanos "Xi Jinping es el enemigo a doblegar", concluyó.
El gobernador Gerardo Morales "es el gran responsable de la represión salvaje y desmedida al pueblo de Jujuy", dijo a Sputnik el internacionalista argentino Juan Pablo de María.
El Gobierno de Alberto Fernández recurrirá a la Justicia para investigar la posible inconstitucionalidad de la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy (norte) promovida por su gobernador, Morales, que delimita el derecho de protesta al prohibir los cortes de carretera. Al respecto, "hay que tener en cuenta que la reforma constitucional, aprobada de una manera absolutamente ligera, fue la gota que rebalsó el vaso para que se generen estas protestas masivas", indicó el experto.
Hace mucho tiempo que "el pueblo jujeño viene reclamando mejores condiciones de vida, particularmente en lo económico y salarial", sostuvo el internacionalista argentino. En lo que refiere a los recursos de la provincia, "se advierte una progresiva entrega de los recursos naturales a empresas transnacionales". Esto tiene que ver con esta reforma, "que es una imposición del poder ejecutivo provincial en contra de los sectores más postergados del pueblo jujeño".
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre la importancia de la Economía Política Internacional para el análisis de los fenómenos globales.
Como es habitual en el cierre cultural, en Sputnik y M24 dialogamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.