
Sign up to save your podcasts
Or


Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
La Fed Entra en “Niebla de Datos”: Cancelan el IPC y Crece la Presión por un Nuevo Recorte de Tasas
La Reserva Federal enfrenta uno de los momentos más inusuales y sensibles del año: la Oficina de Estadísticas Laborales canceló la publicación del IPC de octubre debido al cierre del gobierno, dejando al banco central sin un indicador crucial justo antes de la importante decisión de tasas del 10 de diciembre. Sin estos datos, la Fed admite que está operando en una “niebla de información”, obligándola a actuar con extrema cautela.
En medio de esta falta de datos, los mensajes dentro de la Reserva Federal se vuelven determinantes. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, una de las tres figuras más influyentes dentro del liderazgo central, dejó entrever que podría haber “un ajuste adicional a corto plazo”, lo que los mercados interpretaron como un guiño directo a otro recorte de tasas en diciembre.
En el foro de inversión EE.UU-Arabia Saudita, Musk aseguró que en 10 a 20 años el trabajo podría volverse opcional gracias a los avances de la inteligencia artificial y la robótica, y que incluso el dinero “podría dejar de tener relevancia”.
Trump propone reembolso arancelario de $2,000 pero solo para quienes ganen menos de $100,000 al año
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó la idea en una entrevista a Fox News, asegurando que los pagos serían solo para “familias trabajadoras” dentro del límite de ingresos. Trump también publicó en Truth Social que los pagos serán “de al menos $2,000 por persona” y que quienes ganen más quedarán excluidos. Agregó que cualquier dinero sobrante se destinará a reducir sustancialmente la deuda nacional.
El plan también enfrenta fuertes advertencias económicas. La Tax Foundation estima que enviar cheques solo a los contribuyentes y sus cónyuges costaría alrededor de $279,800 millones, muy por encima de los ingresos arancelarios disponibles, que hasta septiembre apenas sumaban $117,000 millones.
Ucrania bajo presión: ultimátum de EE. UU. a Zelensky y golpe energético mientras India corta el petróleo rusoUcrania enfrenta uno de los momentos más críticos de toda la guerra. El presidente Volodymyr Zelensky advirtió que el país podría perder a su socio más importante después de que Estados Unidos amenazara con retirar apoyo militar e inteligencia si Kiev no acepta un polémico plan de paz negociado entre Washington y Moscú. El documento de 28 puntos obligaría a Ucrania a ceder territorio ocupado por Rusia, renunciar a la OTAN y reorganizar completamente su sistema político y militar en apenas 100 días.El plan incluye concesiones profundas: Crimea, Luhansk y Donetsk serían reconocidas como territorios rusos “de facto”; Ucrania debería celebrar elecciones en 100 días, reducir el tamaño de sus fuerzas armadas y prohibir constitucionalmente cualquier intento futuro de unirse a la OTAN. A cambio, Estados Unidos ofrecería garantías de seguridad, pero con compensaciones económicas a su favor y beneficios del 50% en la reconstrucción e inversiones en Ucrania. También contempla devolver a Rusia al antiguo G8, terminando así con su aislamiento internacional.A esta crisis geopolítica se suma un golpe inesperado para Rusia en el sector energético. Reliance Industries, la mayor refinería privada de India, anunció que dejará de importar crudo ruso a partir del 20 de noviembre, cumpliendo con las nuevas sanciones impuestas por EE. UU., la Unión Europea y el Reino Unido contra Rosneft y Lukoil. La compañía había mantenido un acuerdo para comprar cerca de 500,000 barriles diarios a Rusia, pero confirmó que desde el 1 de diciembre todos sus productos exportados serán elaborados exclusivamente con crudo no ruso.
By Howard MelgarAgenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
La Fed Entra en “Niebla de Datos”: Cancelan el IPC y Crece la Presión por un Nuevo Recorte de Tasas
La Reserva Federal enfrenta uno de los momentos más inusuales y sensibles del año: la Oficina de Estadísticas Laborales canceló la publicación del IPC de octubre debido al cierre del gobierno, dejando al banco central sin un indicador crucial justo antes de la importante decisión de tasas del 10 de diciembre. Sin estos datos, la Fed admite que está operando en una “niebla de información”, obligándola a actuar con extrema cautela.
En medio de esta falta de datos, los mensajes dentro de la Reserva Federal se vuelven determinantes. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, una de las tres figuras más influyentes dentro del liderazgo central, dejó entrever que podría haber “un ajuste adicional a corto plazo”, lo que los mercados interpretaron como un guiño directo a otro recorte de tasas en diciembre.
En el foro de inversión EE.UU-Arabia Saudita, Musk aseguró que en 10 a 20 años el trabajo podría volverse opcional gracias a los avances de la inteligencia artificial y la robótica, y que incluso el dinero “podría dejar de tener relevancia”.
Trump propone reembolso arancelario de $2,000 pero solo para quienes ganen menos de $100,000 al año
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó la idea en una entrevista a Fox News, asegurando que los pagos serían solo para “familias trabajadoras” dentro del límite de ingresos. Trump también publicó en Truth Social que los pagos serán “de al menos $2,000 por persona” y que quienes ganen más quedarán excluidos. Agregó que cualquier dinero sobrante se destinará a reducir sustancialmente la deuda nacional.
El plan también enfrenta fuertes advertencias económicas. La Tax Foundation estima que enviar cheques solo a los contribuyentes y sus cónyuges costaría alrededor de $279,800 millones, muy por encima de los ingresos arancelarios disponibles, que hasta septiembre apenas sumaban $117,000 millones.
Ucrania bajo presión: ultimátum de EE. UU. a Zelensky y golpe energético mientras India corta el petróleo rusoUcrania enfrenta uno de los momentos más críticos de toda la guerra. El presidente Volodymyr Zelensky advirtió que el país podría perder a su socio más importante después de que Estados Unidos amenazara con retirar apoyo militar e inteligencia si Kiev no acepta un polémico plan de paz negociado entre Washington y Moscú. El documento de 28 puntos obligaría a Ucrania a ceder territorio ocupado por Rusia, renunciar a la OTAN y reorganizar completamente su sistema político y militar en apenas 100 días.El plan incluye concesiones profundas: Crimea, Luhansk y Donetsk serían reconocidas como territorios rusos “de facto”; Ucrania debería celebrar elecciones en 100 días, reducir el tamaño de sus fuerzas armadas y prohibir constitucionalmente cualquier intento futuro de unirse a la OTAN. A cambio, Estados Unidos ofrecería garantías de seguridad, pero con compensaciones económicas a su favor y beneficios del 50% en la reconstrucción e inversiones en Ucrania. También contempla devolver a Rusia al antiguo G8, terminando así con su aislamiento internacional.A esta crisis geopolítica se suma un golpe inesperado para Rusia en el sector energético. Reliance Industries, la mayor refinería privada de India, anunció que dejará de importar crudo ruso a partir del 20 de noviembre, cumpliendo con las nuevas sanciones impuestas por EE. UU., la Unión Europea y el Reino Unido contra Rosneft y Lukoil. La compañía había mantenido un acuerdo para comprar cerca de 500,000 barriles diarios a Rusia, pero confirmó que desde el 1 de diciembre todos sus productos exportados serán elaborados exclusivamente con crudo no ruso.