Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Crisis aérea y caos económico en EE. UU.: el cierre de gobierno más largo golpea a aerolíneas y trabajadores
Estados Unidos enfrenta uno de los cierres de gobierno más prolongados de su historia, con consecuencias devastadoras para el sector aéreo. Miles de empleados federales esenciales, incluyendo controladores de tráfico aéreo (ATC) y agentes de la TSA, no han recibido su paga, generando una crisis sin precedentes.
La FAA se vio obligada a reducir la capacidad de vuelos en un 10% en más de 40 aeropuertos principales debido a la escasez de personal y al ausentismo masivo del 80% en el área de Nueva York. En solo cuatro días, más de 8,000 vuelos fueron cancelados, con pérdidas que ya superan los 4 mil millones de dólares.
Paralelamente, Trump convocó una reunión privada en la Casa Blanca con altos ejecutivos, entre ellos Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, y el director de Nasdaq, en un intento por fortalecer los mercados de capitales y reconstruir las cadenas de suministro consideradas clave para la seguridad nacional.
JPMorgan anunció un megaplan de inversión de 1.5 billones de dólares para revitalizar sectores estratégicos como la defensa, la manufactura y la independencia energética. Con el país al borde de una crisis económica y aérea, Trump busca apoyo del poder corporativo para mantener la estabilidad mientras el gobierno sigue paralizado.
Trump enfrenta críticas dentro del Partido Republicano mientras promete bajar los precios del café y los alimentos
El presidente Donald Trump vuelve a ser criticado por miembros de su propio partido tras defender el uso de visas H-1B, que permiten contratar trabajadores extranjeros especializados. Durante una entrevista con Laura Ingraham, Trump argumentó que Estados Unidos necesita talento internacional, afirmando: “No, no tenemos ciertos talentos aquí, y la gente tiene que aprender”.
Trump también respondió a las recientes críticas de la congresista Marjorie Taylor Greene, diciendo que “se ha perdido el camino” y que su visión presidencial debe centrarse en el panorama mundial, advirtiendo sobre un posible riesgo de guerra global.
En medio de la controversia política, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó un anuncio económico clave: la administración planea suspender aranceles sobre productos importados como café, plátanos y frutas tropicales con el fin de reducir los precios, que se han disparado en los últimos meses.
Trump lanza las “Cuentas Trump”: $1,000 para cada niño nacido desde 2025 invertidos en la bolsa
El presidente Donald Trump presentó su nueva iniciativa económica llamada “Cuentas Trump”, un programa que busca impulsar la prosperidad de las familias trabajadoras y fomentar la inversión a largo plazo desde el nacimiento. Según el plan, todos los niños nacidos desde el 1 de enero de 2025 hasta el 1 de enero de 2029 recibirán una cuenta inicial de $1,000 dólares, otorgada por el gobierno y automáticamente invertida en el mercado de valores de Estados Unidos.
Estas cuentas estarán disponibles cuando el beneficiario cumpla 18 años y se invertirán en fondos mutuos o ETF basados en empresas estadounidenses, con bajas comisiones y ventajas fiscales similares a las cuentas IRA. Con un rendimiento promedio del 8%, los $1,000 iniciales podrían crecer hasta casi $4,000 dólares en la mayoría de los casos.
Además, los padres, familiares o empleadores podrán hacer aportaciones adicionales de hasta $5,000 anuales (ajustables por inflación), y las empresas podrán contribuir hasta $2,500 por hijo sin afectar el salario imponible del trabajador.
La administración Trump promueve este plan como una forma de fortalecer la educación financiera, fomentar la inversión nacional y permitir que cada niño “participe del éxito de la economía estadounidense” desde su nacimiento.