Charla con Luis Cazarez y Alejandra Moreno quienes desde el 2024 estuvieron trabajando en el episodio 4 para la segunda temporada de Periodismo de lo posible una serie de podcast dedicados a contar diferentes historias de defensa del territorio, en donde contaron con la asesoría de Marcela Turati y Eloísa Diez
En el corazón de la ciudad, entre el ruido del crecimiento urbano y los planes de “modernización” se encuentra el barrio de San Francisquito y su comunidad que se niega a ser desplazada, que defiende su territorio, su historia y su identidad indígena a través de la organización colectiva y la autonomía.
San Francisquito es un espacio donde convergen muchas personas provenientes de diferentes comunidades indígenas, tanto de Puebla, como Veracruz. Sin embargo, con el proceso de modernidad se ha perdido el habla de la lengua originaria Otomí, por lo que en un primer momento el INPI se negó a reconocer sus derechos. Esto nos cuentan Luis Cazares y Alejandra Moreno, integrantes de la Confederación indígena de San Francisquito, una organización que surge para resistir los embates del capitalismo salvaje y agrupar a los vecinos del barrio para su defensa, como la que se llevó a cabo frente al intento de construir un eje vial en 2019.