
Sign up to save your podcasts
Or
Título: El Bogotazo
2 corbatas anudadas al cuello tenía el cadáver de Juan Roa Sierra, asesino de Jorge Eliécer Gaitán.
1:15 p.m. Era la hora que marcaba el reloj de la Iglesia de San Francisco cuando Juan Roa Sierra disparó contra Jorge Eliécer Gaitán.
Un rugido de dolor e indignación recorrió Bogotá como una explosión que se extendió por todo el país. Saqueos, incendios y enfrentamientos con la Policía convirtieron la ciudad en un campo de batalla. El Bogotazo había comenzado.
Hola. Esto es Reporte H: el pasado en cifras.
Un viaje fascinante por las páginas de la hemeroteca, donde cada número cuenta una historia única y reveladora.
Desde eventos trascendentales hasta datos curiosos, este podcast periodístico invita a descubrir los más oscuros rincones de nuestro pasado iluminados por las cifras.
El 9 de abril de 1948, tres disparos hirieron la historia de Colombia y dejaron cicatrices imborrables.
Pero… ¿qué ocurrió realmente ese día?
Audio de la noticia…
40 minutos sobrevivió Jorge Eliécer Gaitán, llevado a la Clínica Central luego del atentado frente a su oficina
1:55 de la tarde es la hora en que el doctor Yesid Trebert Orozco hace pública la muerte del caudillo liberal.
Seis pesos pagó Roa Sierra por las 10 balas que compró. Disparó 4, 3 de ellas le dieron a Gaitán.
5 días estuvo extraviado el cadáver del asesino. Lo encontraron en el Cementerio Central, mezclado con decenas de cuerpos sin identificar de algunos de los 2.585 muertos que dejó El Bogotazo únicamente en la capital.
Durante tres días, el cielo se tiñó de rojo por las llamas de los incendios. Rojo como los pañuelos de cientos de liberales, que se untaron con la sangre de Gaitán, que se esparcía por la carrera Séptima frente al edificio Agustín Nieto, donde estaba ubicada su oficina.
El pueblo, borracho de furia por un coctel peligroso de frustración, chicha y dolor, la emprendió contra todo aquello que recordara al poder.
El Bogotazo dejó:
136 edificios destruidos, con pérdidas por más de $37 millones de pesos. 3.000 presos fugados de las cárceles de Bogotá. Hubo 80 tranvías destruidos, lo que inutilizó el sistema de transporte público. Los saqueos y el vandalismo causaron pérdidas económicas por valor de $500 millones de pesos. Por ejemplo, la Joyería Capitolio, ubicada en la Cra 6 # 12-91, fue asaltada por la turba. Su dueño, Guillermo Serpa, no alcanzó a guardar las joyas y perdió 17.000 pesos. Hubo un total de 85 denuncias interpuestas por comerciantes.
¿Y qué pasó con Gaitán?
Doña Amparo Jaramillo, la viuda, recorrió 40 cuadras junto al cadáver de Jorge Eliécer Gaitán, desde la Clínica Central hasta su casa, en una carreta tirada por un caballo.
40 años pasó sepultado de pie, bajo el suelo de la sala de su casa, Jorge Eliécer Gaitán. Esta fue la decisión que tomó su viuda en protesta contra el Gobierno de la época, presidido por el conservador Mariano Ospina Pérez.
El dolor e incertidumbre de la mujer de Gaitán no solo fue personal, sino que también simbolizó el sufrimiento de una nación que lloraba la pérdida de un líder esperanzador.
A las 11:00 a.m. del 20 de abril, 11 días después de ser balead o frente a su oficina, fue el entierro de Gaitán. 100.000 personas, entre ciudadanos y líderes políticos, asistieron al primer homenaje que se le rindió un día después, en el Parque Nacional.
Algunas cifras más para despedirnos:
Dos testigos aseguran que Juan Roa Sierra no fue el asesino de Jorge Eliécer Gaitán, según las versiones de la prensa de la época.
26 años era la edad de Roa Sierra.
30 horas antes del asesinato, Roa Sierra adquirió el arma. Pagó 75 pesos por el revólver calibre 32 corto, marca Lechuza.
48.000 muertes hubo en Colombia, por distintas causas, durante ese año de 1948.
Esto fue Reporte H: el pasado en cifras. ¡Gracias por escucharnos! Si le gustó, no se guarde el secreto.
En nuestro siguiente episodio, recordaremos el 6 de noviembre de 1985, cuando un comando del M-19 integrado por 35 guerrilleros asaltó el Palacio de Justicia y retuvo 350 rehenes durante una toma que se prolongó 28 horas. \
---
¿Sabías que los eventos del Bogotazo comenzaron con tres disparos que cambiaron el curso de la historia colombiana? ¿Qué revelan estos momentos de crisis sobre la sociedad de la época?
En este episodio de "Reporte H: el pasado en cifras", exploramos uno de los eventos más trágicos y transformadores en la historia de Colombia: El Bogotazo. Este episodio detalla las circunstancias que rodearon el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, y cómo este evento desencadenó una ola de violencia y desesperación que se esparció como un incendio a través de la nación, dejando cicatrices profundas y preguntas sin respuesta.
Capítulos:
[00:00-1:00] La chispa inicial
Detalles del asesinato de Gaitán.
La reacción inmediata en las calles de Bogotá.
El simbolismo del acto en el contexto político colombiano.
01:01-02:00] Caos en la capital
Descripción de los disturbios y el impacto en la infraestructura.
La respuesta de las autoridades y los enfrentamientos con la policía.
El papel de los medios en la cobertura del evento.
[02:01-03:00] El dolor de una viuda
La travesía de la viuda de Gaitán con su cadáver.
La decisión de enterrarlo de pie como forma de protesta.
El simbolismo de su dolor para la nación.
[04:01-05:00] Réplicas económicas y sociales
Impacto económico directo en Bogotá.
Pérdidas en comercios y la respuesta de los comerciantes.
Consecuencias a largo plazo para el tejido social y económico.
[05:01-06:00] Reflexiones finales
Cómo se recuerda el Bogotazo hoy en día.
Las teorías de conspiración y las dudas sobre la autoría del asesinato.
Lecciones aprendidas y la memoria colectiva.
Título: El Bogotazo
2 corbatas anudadas al cuello tenía el cadáver de Juan Roa Sierra, asesino de Jorge Eliécer Gaitán.
1:15 p.m. Era la hora que marcaba el reloj de la Iglesia de San Francisco cuando Juan Roa Sierra disparó contra Jorge Eliécer Gaitán.
Un rugido de dolor e indignación recorrió Bogotá como una explosión que se extendió por todo el país. Saqueos, incendios y enfrentamientos con la Policía convirtieron la ciudad en un campo de batalla. El Bogotazo había comenzado.
Hola. Esto es Reporte H: el pasado en cifras.
Un viaje fascinante por las páginas de la hemeroteca, donde cada número cuenta una historia única y reveladora.
Desde eventos trascendentales hasta datos curiosos, este podcast periodístico invita a descubrir los más oscuros rincones de nuestro pasado iluminados por las cifras.
El 9 de abril de 1948, tres disparos hirieron la historia de Colombia y dejaron cicatrices imborrables.
Pero… ¿qué ocurrió realmente ese día?
Audio de la noticia…
40 minutos sobrevivió Jorge Eliécer Gaitán, llevado a la Clínica Central luego del atentado frente a su oficina
1:55 de la tarde es la hora en que el doctor Yesid Trebert Orozco hace pública la muerte del caudillo liberal.
Seis pesos pagó Roa Sierra por las 10 balas que compró. Disparó 4, 3 de ellas le dieron a Gaitán.
5 días estuvo extraviado el cadáver del asesino. Lo encontraron en el Cementerio Central, mezclado con decenas de cuerpos sin identificar de algunos de los 2.585 muertos que dejó El Bogotazo únicamente en la capital.
Durante tres días, el cielo se tiñó de rojo por las llamas de los incendios. Rojo como los pañuelos de cientos de liberales, que se untaron con la sangre de Gaitán, que se esparcía por la carrera Séptima frente al edificio Agustín Nieto, donde estaba ubicada su oficina.
El pueblo, borracho de furia por un coctel peligroso de frustración, chicha y dolor, la emprendió contra todo aquello que recordara al poder.
El Bogotazo dejó:
136 edificios destruidos, con pérdidas por más de $37 millones de pesos. 3.000 presos fugados de las cárceles de Bogotá. Hubo 80 tranvías destruidos, lo que inutilizó el sistema de transporte público. Los saqueos y el vandalismo causaron pérdidas económicas por valor de $500 millones de pesos. Por ejemplo, la Joyería Capitolio, ubicada en la Cra 6 # 12-91, fue asaltada por la turba. Su dueño, Guillermo Serpa, no alcanzó a guardar las joyas y perdió 17.000 pesos. Hubo un total de 85 denuncias interpuestas por comerciantes.
¿Y qué pasó con Gaitán?
Doña Amparo Jaramillo, la viuda, recorrió 40 cuadras junto al cadáver de Jorge Eliécer Gaitán, desde la Clínica Central hasta su casa, en una carreta tirada por un caballo.
40 años pasó sepultado de pie, bajo el suelo de la sala de su casa, Jorge Eliécer Gaitán. Esta fue la decisión que tomó su viuda en protesta contra el Gobierno de la época, presidido por el conservador Mariano Ospina Pérez.
El dolor e incertidumbre de la mujer de Gaitán no solo fue personal, sino que también simbolizó el sufrimiento de una nación que lloraba la pérdida de un líder esperanzador.
A las 11:00 a.m. del 20 de abril, 11 días después de ser balead o frente a su oficina, fue el entierro de Gaitán. 100.000 personas, entre ciudadanos y líderes políticos, asistieron al primer homenaje que se le rindió un día después, en el Parque Nacional.
Algunas cifras más para despedirnos:
Dos testigos aseguran que Juan Roa Sierra no fue el asesino de Jorge Eliécer Gaitán, según las versiones de la prensa de la época.
26 años era la edad de Roa Sierra.
30 horas antes del asesinato, Roa Sierra adquirió el arma. Pagó 75 pesos por el revólver calibre 32 corto, marca Lechuza.
48.000 muertes hubo en Colombia, por distintas causas, durante ese año de 1948.
Esto fue Reporte H: el pasado en cifras. ¡Gracias por escucharnos! Si le gustó, no se guarde el secreto.
En nuestro siguiente episodio, recordaremos el 6 de noviembre de 1985, cuando un comando del M-19 integrado por 35 guerrilleros asaltó el Palacio de Justicia y retuvo 350 rehenes durante una toma que se prolongó 28 horas. \
---
¿Sabías que los eventos del Bogotazo comenzaron con tres disparos que cambiaron el curso de la historia colombiana? ¿Qué revelan estos momentos de crisis sobre la sociedad de la época?
En este episodio de "Reporte H: el pasado en cifras", exploramos uno de los eventos más trágicos y transformadores en la historia de Colombia: El Bogotazo. Este episodio detalla las circunstancias que rodearon el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, y cómo este evento desencadenó una ola de violencia y desesperación que se esparció como un incendio a través de la nación, dejando cicatrices profundas y preguntas sin respuesta.
Capítulos:
[00:00-1:00] La chispa inicial
Detalles del asesinato de Gaitán.
La reacción inmediata en las calles de Bogotá.
El simbolismo del acto en el contexto político colombiano.
01:01-02:00] Caos en la capital
Descripción de los disturbios y el impacto en la infraestructura.
La respuesta de las autoridades y los enfrentamientos con la policía.
El papel de los medios en la cobertura del evento.
[02:01-03:00] El dolor de una viuda
La travesía de la viuda de Gaitán con su cadáver.
La decisión de enterrarlo de pie como forma de protesta.
El simbolismo de su dolor para la nación.
[04:01-05:00] Réplicas económicas y sociales
Impacto económico directo en Bogotá.
Pérdidas en comercios y la respuesta de los comerciantes.
Consecuencias a largo plazo para el tejido social y económico.
[05:01-06:00] Reflexiones finales
Cómo se recuerda el Bogotazo hoy en día.
Las teorías de conspiración y las dudas sobre la autoría del asesinato.
Lecciones aprendidas y la memoria colectiva.