El 13 de noviembre de 1985, después de 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción, causando la fusión del 10% de su glaciar y generando avalanchas de lodo devastadoras. Armero, un pueblo en Tolima con 29,000 habitantes, fue destruido, resultando en más de 20,000 muertes, siendo la segunda tragedia volcánica más mortal del siglo XX.
- 9:09 p.m.: Primera erupción del Nevado del Ruiz.
- 11:30 p.m.: Primer lahar alcanza Armero.
- 12:08 a.m.: Armero es impactado significativamente por los lahares, enterrando al 85% de la población en minutos.
En la mañana del desastre, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Campoleón Castro Gil, consideró alertar a la población horas antes del desastre, pero decidió no hacerlo para evitar pánico.
- 20,000 muertos en Armero y cifras que ascienden a 25,000 con las víctimas adicionales de otras áreas.
- Una columna de humo y ceniza se elevó 15 kilómetros.
- 4,400 personas resultaron heridas, tratadas en diversas ciudades.
- 5,092 viviendas destruidas, 4,718 en Armero, dejando miles sin hogar.
- José Martínez Oro, sobreviviente, describió su experiencia como un milagro mientras se aferraba a objetos durante la erupción.
Omayra Sánchez, una niña, se convirtió en un símbolo de la tragedia al morir tras pasar tres días atrapada en los escombros de su casa, rodeada de los cuerpos de sus familiares.
Cuatro días después de la catástrofe, se reportaron:
- 35,000 muertos y desaparecidos.
- 8,000 niños entre los fallecidos.
- 22,000 personas desplazadas, incluyendo muchos niños huérfanos.
- 25,000 hectáreas de tierra agrícola devastadas.
- Pérdidas de más de $9,000 millones en 20,000 hectáreas de cultivos, incluyendo arroz y sorgo.
- 20,100 cabezas de ganado perdidas.
- $49 mil millones en pérdidas totales en el norte del Tolima.
- Desde Manizales se enviaron 280 toneladas de alimentos.
- Bogotá envió 580 toneladas de provisiones y 400 millones de pesos en ayuda.