
Sign up to save your podcasts
Or
En esta edición del podcast "Reporte H", exploramos la tumultuosa historia de Pablo Escobar, uno de los criminales más infames de Colombia, y el impacto devastador de sus actos en el país.
Durante la década de 1980 y principios de los 90, bajo la dirección de Escobar, el cartel de Medellín ejecutó acciones extremadamente violentas contra el Estado colombiano y sus adversarios. Entre 1984 y 1993, Escobar fue responsable de 623 atentados, incluyendo una serie de bombas que sumaron casi 200 explosiones en solo nueve meses. Un notable ejemplo de esta violencia fue el ataque con 500 kilos de dinamita al edificio del DAS el 6 de diciembre de 1989, que resultó en 63 muertos y más de 600 heridos.
Escobar también fue conocido por su brutal política de asesinatos contra la policía y funcionarios, ofreciendo hasta 10.000 dólares por cada policía asesinado y sumas aún mayores por altos mandos y agentes de la DEA. Esta guerra abierta contra el Estado también incluyó la muerte de 100 sicarios y varios jefes militares del propio cartel de Medellín como represalia del gobierno.
Después de entregarse a la justicia y ser recluido en una prisión que él mismo ayudó a diseñar, Escobar se fugó en 1992 a través de un muro de yeso, una hazaña que refleja la complicidad de ciertos sectores de las fuerzas del orden y militares con su red criminal.
El 2 de diciembre de 1993, el Bloque de Búsqueda, una unidad especial de la policía, localizó y abatió a Escobar en Medellín, un día después de su 44º cumpleaños, poniendo fin a su reinado de terror. La operación se intensificó tras una llamada prolongada que Escobar hizo a su hijo, lo que permitió a las autoridades rastrear su ubicación.
El entierro de Escobar fue un evento masivo, asistido por 20,000 personas, demostrando la compleja mezcla de temor y apoyo que generaba entre algunos sectores de la población colombiana.
Finalmente, como curiosidad, compartimos algunos números asociados a la vida de Escobar que, irónicamente, se han convertido en una especie de "números de la suerte" en juegos de azar locales.
Este episodio ofrece una visión crítica de cómo la figura de Escobar moldeó dramáticamente el curso de la historia colombiana, dejando una huella imborrable y controversias que perduran hasta hoy.
En esta edición del podcast "Reporte H", exploramos la tumultuosa historia de Pablo Escobar, uno de los criminales más infames de Colombia, y el impacto devastador de sus actos en el país.
Durante la década de 1980 y principios de los 90, bajo la dirección de Escobar, el cartel de Medellín ejecutó acciones extremadamente violentas contra el Estado colombiano y sus adversarios. Entre 1984 y 1993, Escobar fue responsable de 623 atentados, incluyendo una serie de bombas que sumaron casi 200 explosiones en solo nueve meses. Un notable ejemplo de esta violencia fue el ataque con 500 kilos de dinamita al edificio del DAS el 6 de diciembre de 1989, que resultó en 63 muertos y más de 600 heridos.
Escobar también fue conocido por su brutal política de asesinatos contra la policía y funcionarios, ofreciendo hasta 10.000 dólares por cada policía asesinado y sumas aún mayores por altos mandos y agentes de la DEA. Esta guerra abierta contra el Estado también incluyó la muerte de 100 sicarios y varios jefes militares del propio cartel de Medellín como represalia del gobierno.
Después de entregarse a la justicia y ser recluido en una prisión que él mismo ayudó a diseñar, Escobar se fugó en 1992 a través de un muro de yeso, una hazaña que refleja la complicidad de ciertos sectores de las fuerzas del orden y militares con su red criminal.
El 2 de diciembre de 1993, el Bloque de Búsqueda, una unidad especial de la policía, localizó y abatió a Escobar en Medellín, un día después de su 44º cumpleaños, poniendo fin a su reinado de terror. La operación se intensificó tras una llamada prolongada que Escobar hizo a su hijo, lo que permitió a las autoridades rastrear su ubicación.
El entierro de Escobar fue un evento masivo, asistido por 20,000 personas, demostrando la compleja mezcla de temor y apoyo que generaba entre algunos sectores de la población colombiana.
Finalmente, como curiosidad, compartimos algunos números asociados a la vida de Escobar que, irónicamente, se han convertido en una especie de "números de la suerte" en juegos de azar locales.
Este episodio ofrece una visión crítica de cómo la figura de Escobar moldeó dramáticamente el curso de la historia colombiana, dejando una huella imborrable y controversias que perduran hasta hoy.