
Sign up to save your podcasts
Or
El cantaor Paco ‘El Lobo’ y el guitarrista flamenco Sangitananda presentan este miércoles en el Studio de l’Ermitage de París el primer álbum de su ‘Memoria de los cantes flamencos’ editado por el sello francés Buda Musique.
Pero antes han estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Paco 'El Lobo' se apasioó por el Flamenco desde muy temprana edad, siendo niño frecuentó fiestas y tablaos donde conoció viejos cantantes. Iniciado en el cante jondo por los maestros Pepe el de la Matrona, Rafael Romero y Juan Varea, se especializa también en el canto para bailar, lo que le confiere un gran dominio del compás y palmas. Paralelamente estudió guitarra flamenca, y formó parte de numerosos ballets y compañías flamencas, Requirió pasajes para completar su formación. Durante su carrera, creó varios grupos. dentro del cual reúne a músicos y bailarines. Como docente y músico participa en numerosos talleres de danza, guitarra y canto. flamenco. Invitado por diferentes formaciones, se integra respetando las tradiciones flamencas y explorando nuevas vías. En 2019 fue invitado a participar en la Bienal de Flamenco de Sevilla y en 1992 en la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera.
Samuel Rouesnel “Sangitananda”, nacido en 1993 en Caen, es yogui y músico. Teniendo la guitarra desde niño entre sus manos, ingresó en el Conservatorio a los 6 años. Empieza a estudiar guitarra flamenca a los 8 años y da su primer recital el día de su 16 cumpleaños en el Théâtre de Caen, grabado por las camaras de France Télévisions. Obtuvo su diploma de fin de estudios en el Conservatorio el mismo año, luego Continuó su carrera en el Pôle Supérieur de Musique de Paris donde también obtuvo una licencia en Musicología en la Sorbona y Diploma de Estado en guitarra clásica. Habiendo ganado varios premios internacional y habiéndose distinguido como virtuoso solista, está llamado a tocar los mejores escenarios de todo el mundo: Europa, Norteamérica, África, India... Su encuentro con el yoga tradicional le llevó a conocer a Sadhguru, un gran yogui y místico del Sur. de la India con quien colabora artísticamente en proyectos y eventos. Hoy Sangitananda es el fundador y director de Thalica, una organización sin fines de lucro que promueve música, filosofía y yoga.
El cantaor Paco ‘El Lobo’ y el guitarrista flamenco Sangitananda presentan este miércoles en el Studio de l’Ermitage de París el primer álbum de su ‘Memoria de los cantes flamencos’ editado por el sello francés Buda Musique.
Pero antes han estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Paco 'El Lobo' se apasioó por el Flamenco desde muy temprana edad, siendo niño frecuentó fiestas y tablaos donde conoció viejos cantantes. Iniciado en el cante jondo por los maestros Pepe el de la Matrona, Rafael Romero y Juan Varea, se especializa también en el canto para bailar, lo que le confiere un gran dominio del compás y palmas. Paralelamente estudió guitarra flamenca, y formó parte de numerosos ballets y compañías flamencas, Requirió pasajes para completar su formación. Durante su carrera, creó varios grupos. dentro del cual reúne a músicos y bailarines. Como docente y músico participa en numerosos talleres de danza, guitarra y canto. flamenco. Invitado por diferentes formaciones, se integra respetando las tradiciones flamencas y explorando nuevas vías. En 2019 fue invitado a participar en la Bienal de Flamenco de Sevilla y en 1992 en la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera.
Samuel Rouesnel “Sangitananda”, nacido en 1993 en Caen, es yogui y músico. Teniendo la guitarra desde niño entre sus manos, ingresó en el Conservatorio a los 6 años. Empieza a estudiar guitarra flamenca a los 8 años y da su primer recital el día de su 16 cumpleaños en el Théâtre de Caen, grabado por las camaras de France Télévisions. Obtuvo su diploma de fin de estudios en el Conservatorio el mismo año, luego Continuó su carrera en el Pôle Supérieur de Musique de Paris donde también obtuvo una licencia en Musicología en la Sorbona y Diploma de Estado en guitarra clásica. Habiendo ganado varios premios internacional y habiéndose distinguido como virtuoso solista, está llamado a tocar los mejores escenarios de todo el mundo: Europa, Norteamérica, África, India... Su encuentro con el yoga tradicional le llevó a conocer a Sadhguru, un gran yogui y místico del Sur. de la India con quien colabora artísticamente en proyectos y eventos. Hoy Sangitananda es el fundador y director de Thalica, una organización sin fines de lucro que promueve música, filosofía y yoga.