Mor-discos

El Caribefunk – Energía para regalar (Autoeditado, 2020)


Listen Later

A diferencia de gran parte de los grupos y artistas, El
Caribefunk han nacido autodefinidos. Su propio nombre realza las marcas de
agua más reconocibles de un proyecto que busca captar el espíritu de los ritmos
del Gran Caribe con una sonoridad de corte funk y una consciencia absoluta de
la afrodescendia de la cultura caribeña.


Así lo llevan demostrando los colombianos Funk-cho Salas
y Andrés Mordecai desde hace ocho años, cuando en Buenos Aires comenzaron a
aplicar lo que los gallegos llaman morriña: la nostalgia por la música no solo
de su Cartagena de Indias natal, sino en todo el Gran Caribe. De ahí que El
Caribefunk suene a una suerte de viaje por las islas caribeñas de Cuba, Puerto
Rico, Martinica, San Andrés y Guadalupe cuando se ponen a tocar: sonidos de
puertos caribeños unidos por la afrodescencia y la influencia tanto de la
música de autor como del funk y las músicas negras de la diáspora afroamericana.

Tras cuatro álbumes con los que han recorrido más de
veinte países, es curiosamente en plena pandemia global donde ve la luz su
álbum, quizá, más maduro y con el que consiguen aterrizar del todo la identidad
de su proyecto. Y es que en “Energía para regalar” no solo firman su mejor
cancionero, sino que parece un devocionario sonoro que nos lleva de ida y
vuelta por matices que nos pueden recordar desde Habana Abierta a Augusto
Bracho, de Rubén Blades a George Clinton and the Funkadelics, de Vicente García
y Alex Cuba a La Mambanegra o Colectro.

Pero, sobre todo, y más allá de matices que nos lleven más
a la salsa, a la champeta, el porro o la guacherna, El Caribefunk ha conseguido
presentar diez canciones redondas, que sobreviven desde la concepción de la
música de autor hasta la mirada más world music. Tanto cuando se ponen más melódicos
y abrazables (“No Millonario”, “Canales de un despertar”, “Cuatro elementos”)
como cuando suenan a la mejor versión de Carlos Vives (“Telón”) o cuando,
literalmente, regalan energía frenética y funky (“La vida no es na’”, “La musa
del Caribefunk”, “En Silencio”); El Caribefunk parecen haber encontrado la
identidad de la música caribeña, que no pertenece a un solo lugar: sino a
quienes saben escuchar en donde pisan.

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera