La criminalización de las víctimas, particularmente de las personas desaparecidas, cumple la función de evadir responsabilidades y justificar la ocurrencia de crímenes que desgastan el tejido social, afirmó este sábado Aranzazú Ayala Martínez durante la tercera edición de la Boca Nostra durante 2025.
La entrevista se dio dos semanas después de que el gobernador Alfonso Durazo Montaño dijo que el 97.2% de las víctimas de homicidio se esmeró en ponerse en una situación de riesgo. Una conclusión que el propio mandatario extendió a las víctimas de desaparición.
Y es que más allá de los antecedentes de cualquier persona, expuso la periodista de A dónde van los desaparecidos (Avld), el deber de la autoridades es encontrarles y, en caso de que resulten culpables de algún delito, llevarles ante la ley.
Aranzazú, sin embargo, detalló que la afirmación del gobernador, además de irresponsable, tiene tintes de falsedad: en el caso de las mujeres, Avld ha documentado que la principal causa de su desaparición se empareja con la trata de personas.
De acuerdo con ello, la entrevistada del sábado alentó al público a no confiar ciegamente en la información oficial, pues existe el riesgo de reproducir narrativas basadas en cálculos políticos que criminalizan y liberan la presión sobre los hombros del Estado.