PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

El efecto Werther. La novela de Goethe que llevó al suicidio por amor.


Listen Later

El efecto Werther. La novela de Goethe que llevó al suicidio por amor.
 30 de octubre de 1772.
 Un joven enamorado de una mujer casada se suicida junto a su escritorio.
 Su amor no es correspondido.
 Es Carl Wilhelm, secretario de la delegación de Brunswick.
 Su muerte conmocionó a las clases altas de aquella sociedad y muy especialmente a su gran amigo: Goethe.
 Su joven colega también tiene 23 años en ese momento y está enamorado de una mujer que está prometida a otro.
 Su nombre real fue el de Charlotte Buff aunque en el mundo de la literatura pasaría a la historia como Lotte.
 En 1774, el joven Goethe publicó la novela: Las penas del joven Werther.
 La estructura de esta historia consiste en una serie de cartas que el protagonista Werther le envía a su amigo Wilhelm.
 Y donde le describe su amor por Lotte.
 Al final, tal y como sucedió en la vida real, el protagonista de la novela se suicida por un amor inalcanzable.
 Y se pega un tiro con una pistola.
 En la novela, Werther es un joven que se traslada al campo para hacer una cura de reposo.
 Allí conoce a Lotte una mujer joven, hermosa y sencilla.
 Ella cuida de sus hermanos pequeños tras la muerte de su madre.
 Werther se enamora perdidamente de ella aun sabiendo que ya está comprometida con Albert.
 Desesperado, Werther decide marcharse.
 Incapaz de olvidarla, volverá años más tarde cuando su romance imposible ya está casada.
 Lotte termina pidiéndole que deje de visitarla porque teme por la estabilidad de su matrimonio.
 Werther ve todas sus esperanzas frustradas.
 Y le escribe a su amigo para que envíe dos pistolas.
 Cuando las recibe, Werther se dispara en la cabeza con una de ellas.
 A la mañana siguiente descubren su cuerpo sin vida junto a una carta de despedida para su amada.
 En aquellos años la iglesia negaba la tierra sagrada a los suicidas.
 Así que Werther, en su última voluntad, pidió que lo enterrasen cerca del camposanto, con su traje puesto.
 La novela de Goethe tuvo un éxito sin precedentes para bien y para mal.
 Su editor tuvo que hacer tres reimpresiones en 1775.
 Y luego llegaron las traducciones de esta obra en otros idiomas: al francés, al inglés, al sueco, al serbio, al ruso o al castellano.
 Sin embargo, la trama de la novela inspiró toda una auténtica moda inesperada.
 Muchos jóvenes imitaron el vestir del protagonista.
 Y llevaban una chaqueta azul, un chaleco amarillo y botas altas.
 Además, en los hogares llegaron a tener baratijas o figuras de porcelana con las efigies de Werther y Lotte.
 Pero el impacto que no se esperaban llegaría con la cadena de suicidios por amor que se produjo en Alemania.
 Otros países europeos también registraron algunos suicidios de otras personas que habían leído la novela.
 Sin duda, el tema de actualidad era el suicidio por amor.
 El bautizado como ‘efecto Werther’.
 Bastantes lectores se vieron reflejados en esta historia de amor, pasión y sueños irrealizables.
 El primer caso sonado fue el del escritor Friedrich Nicolai.
 Hallaron su cuerpo y comprobaron que se había auto envenenado tras haber leído las penas de Werther.
 Otra joven inglesa se suicidó en su cama.
 Bajo la almohada tenía la novela en cuestión.
 Y así, una serie de jóvenes se pegaron un tiro por amor.
 La joven Christel Von Lassberg se ahogó con el libro en el bolsillo porque su amado la había dejado.
 El propio Goethe se hizo eco de este y del resto de casos y le causó una profunda pena.
 Su libro se había convertido en una lectura peligrosa.
 Los episodios de suicidas, cuyos cuerpos fueron hallados junto a su libro, aumentaron.
 Otro caso Werther, escribía la prensa, para denominarlos.
 La autoridad censora de Alemania tuvo que intervenir y prohibió la venta de este título.
 En España, las autoridades católicas consideraron que su trama era una licenciosa elegía al adulterio.
 Y entró en el índice de libros prohibidos por el Santo Oficio.
 Al final, empujado por las circunstancias, Goethe publicó una segunda versión de su trágica obra en 1787.
 Introdujo unos pasajes nuevos en donde justificó la decisión del suicidio de Werther como causa de una enfermedad anímica.
 Y añadió una advertencia para todos los lectores con el fin de que no siguieran su ejemplo.
 Este título fue el pistoletazo de salida del Romanticismo alemán.
 El término ‘efecto Werther’ fue acuñado en 1974 por el sociólogo David P Phillips.
 El entendido estudió las estadísticas de los suicidios que se producían después de que se publicasen noticias ampliamente difundidas sobre estos casos.
 El efecto es mayor cuando se presenta la noticia de forma sensacionalista, empática o con mucha información sobre los detalles.
 Todavía hoy en día, ante las muertes de celebridades como Marilyn Monroe, Robin Williams o Chester Bennington, se observa un incremento temporal en las tasas de suicidios.
 Por un efecto de imitación o contagio.
 Con el paso de los años Goethe mostraría una visión más madura del enamoramiento.
 Y sus protagonistas dejaran de tomar decisiones tan desesperadas.
 Enfrentando sus desilusiones con la razón y una responsabilidad moral.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORMBy TIM BENIYORK