¡Bienvenidos al primer episodio de El Faro Inmobiliario de Quintana Roo! 🎙️ lighthouse️
En este capítulo inaugural, exploramos a fondo el dinámico mercado de bienes raíces de la región. 🌴🏠
Analizamos las cifras récord de inversión privada (¡más de $1700 millones de dólares según Forbes México!) y las proyecciones millonarias para 2025 (¡casi $4900 millones de dólares!) impulsadas por el imparable auge turístico (¡más de 7 millones de turistas en el primer cuatrimestre de 2024 y una ocupación hotelera del 82.6%!). 📈✈️
Descubre por qué zonas como Tulum (epicentro de inversión con gran plusvalía y nuevos proyectos de infraestructura) y Playa del Carmen (con demanda en Coco Beach, Playacar y el segmento de lujo en Corasol) son tan atractivas.
Además, desglosamos los costos esenciales que todo inversionista, especialmente extranjero, debe conocer antes de comprar:
- Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Entre 2% y 6% (en Q. Roo puede ser 2.5% - 5%).
- Gastos Notariales: Aproximadamente entre 4% y 7% del valor del inmueble.
- Fideicomiso Bancario: Obligatorio para extranjeros en zonas restringidas (costas y fronteras).
- Impuesto Predial Anual.
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): Aplicable a ingresos por rentas y a la ganancia al vender (25% sobre ingreso bruto o 35% sobre ganancia real).
Finalmente, reflexionamos sobre la importancia de la diligencia, la asesoría profesional y la necesidad de un desarrollo más sostenible en este paraíso mexicano. Un potencial de retorno anual en la Riviera Maya estimado entre 6% y 12% es atractivo, ¡pero la clave es la preparación!
¡Sintoniza y obtén la guía experta que necesitas para navegar tu inversión en Quintana Roo! 🧐
🔗 Escucha el episodio completo aquí en Spotify
#ElFaroInmobiliarioQRoo #InversionInmobiliaria #BienesRaicesQuintanaRoo #QuintanaRoo #Tulum #PlayaDelCarmen #RivieraMaya #PodcastInmobiliario #InversionesInteligentes #CostosInmobiliarios