
Sign up to save your podcasts
Or
Los Estados se mantienen y se sostienen por medio de los ingresos fiscales, vía impuestos. Sin embargo, a lo largo de la historia se han evadido o se ha tratado de pagar menos. En los tiempos que corren el gran capital y las tecnológicas utilizan sistemas societarios sofisticados, países con baja fiscalidad o paraísos fiscales para evadir o pagar menos impuestos. La gran noticia de estos días, a propuesta de Estados Unidos de Norteamérica, es la creación de un impuesto mínimo de sociedades del 15 por ciento, su peculiaridad: que será universal. A partir de aquí se inicia un proceso, nada fácil, de negociación en los diferentes parlamentos de los países que decidan subirse al barco. De tener éxito esta iniciativa, la armonización fiscal al menos en Europa, se hará realidad. Y con ello también, el cerco se irá estrechando a los paraísos fiscales.
Los Estados se mantienen y se sostienen por medio de los ingresos fiscales, vía impuestos. Sin embargo, a lo largo de la historia se han evadido o se ha tratado de pagar menos. En los tiempos que corren el gran capital y las tecnológicas utilizan sistemas societarios sofisticados, países con baja fiscalidad o paraísos fiscales para evadir o pagar menos impuestos. La gran noticia de estos días, a propuesta de Estados Unidos de Norteamérica, es la creación de un impuesto mínimo de sociedades del 15 por ciento, su peculiaridad: que será universal. A partir de aquí se inicia un proceso, nada fácil, de negociación en los diferentes parlamentos de los países que decidan subirse al barco. De tener éxito esta iniciativa, la armonización fiscal al menos en Europa, se hará realidad. Y con ello también, el cerco se irá estrechando a los paraísos fiscales.