Después del verano, EL MÉDICO INTERACTIVO Canal Pódcast regresa con las noticias más relevantes del ámbito sanitario. Blanca Erce y Leonor Rodríguez repasan temas como la salud sexual, que sigue siendo una asignatura pendiente en España: el 60 % de la población no mantiene prácticas sexuales seguras y el 69 % nunca ha solicitado un chequeo previo. También destacan un estudio británico sobre la prueba inmunoquímica fecal, que podría servir para detectar no solo cáncer colorrectal, sino también otros tipos de cáncer. Además, se abordan nuevos enfoques en el diagnóstico de la depresión, centrados en la genética y el perfil biológico de los pacientes.
Uno de los bloques centrales del pódcast se centra en el Congreso Europeo de Cardiología celebrado en Madrid, que reunió a más de 33.000 expertos. Entre los avances presentados destaca el ensayo REBOOT, que sugiere que algunos pacientes post-infarto podrían no necesitar betabloqueantes. Además, han hablado de la creación de un Plan Europeo de Salud Cardiovascular inspirado en el modelo español. Otros estudios importantes abordaron temas como arritmias, insuficiencia cardíaca, hipertensión y tratamientos innovadores como el enfoque minimalista en el implante TAVI o el uso de vericiguat.
En la sección “La mirada experta” se presenta el denominado síndrome de Gulliver, una propuesta liderada por José Abellán Huerta, del Hospital Santa Lucía de Cartagena. Este síndrome agrupa cuatro factores de riesgo que aumentan significativamente la probabilidad de enfermedad cardiovascular. Su nombre, inspirado en el famoso personaje literario, alude a personas “gigantes” metabólicamente: aparentemente sanas, pero con múltiples alteraciones internas. El objetivo es identificar de forma precoz a pacientes con alto riesgo.