
Sign up to save your podcasts
Or


El proyecto audiovisual también funge como una forma de resistencia colectiva en el que se rechazan proyectos que atentan contra la vida. José Luis Matías, realizador nahua, a partir de su documental El mineral o la vida (2012) critica la llegada de empresas transnacionales al territorio por las mortíferas consecuencias que trae para las comunidades, quienes comenzarán a organizarse en su contra.
La trayectoria de José Luis en torno al cine y al video se dieron de manera autogestiva en el colectivo de comunicación indígena independiente Ojo de Tigre, una organización que pretende comunicar y difundir, por medio de herramientas audiovisuales, las luchas de las comunidades indígenas en el estado de Guerrero y fortalecer la memoria histórica.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
By Laboratorio Audiovisual de Investigación SocialEl proyecto audiovisual también funge como una forma de resistencia colectiva en el que se rechazan proyectos que atentan contra la vida. José Luis Matías, realizador nahua, a partir de su documental El mineral o la vida (2012) critica la llegada de empresas transnacionales al territorio por las mortíferas consecuencias que trae para las comunidades, quienes comenzarán a organizarse en su contra.
La trayectoria de José Luis en torno al cine y al video se dieron de manera autogestiva en el colectivo de comunicación indígena independiente Ojo de Tigre, una organización que pretende comunicar y difundir, por medio de herramientas audiovisuales, las luchas de las comunidades indígenas en el estado de Guerrero y fortalecer la memoria histórica.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.