
Sign up to save your podcasts
Or
Una intervención militar en Níger y el intento de restituir en el poder, con la ayuda de fuerzas extranjeras, al destituido presidente Mohamed Bazoum, podrían provocar una gran guerra africana, afirmó a Sputnik el presidente del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR), Leonid Slutski.
En particular, "ello es a través del pivote militar europeo representado en Francia, que cuenta con aproximadamente 5.000 soldados por todo el Sahel", explicó. En este marco, "Mali, Burkina Faso y Guinea han entrado en un curso de colisión con lo que fueron los planes decididos sobre ellos en Bruselas", indicó el historiador italiano. Tras las diversas crisis políticas, "el statu quo neocolonial cruje por los escombros producidos por un modelo de desarrollo que ha arrasado a estos países", dijo.
En este marco, "estos países se han convertido en la periferia integrada en las cadenas de valor occidentales, incluso antes del fin del mundo bipolar y el comienzo de la narrativa del neoliberalismo concerniente al fin de la historia", expresó. Por lo tanto, "todo el edificio político construido sobre los cimientos del África francesa muestran grietas evidentes, incluso en los ejes de la estrategia del nuevo expansionismo europeo a través de su sistema político, económico y monetario", concluyó Pagani.
El control de la inflación fue al costo de una disminución del consumo y el crecimiento, "que está virtualmente en cero", dijo a Sputnik el analista chileno Gabriel Gaspar.
El Banco Central de Chile recortó su principal tasa de interés en 100 puntos básicos más de lo previsto, lo que sugiere que no están lejos nuevos recortes sustanciales de esos tipos. El enorme recorte de Chile envía un mensaje contundente de que los tipos de interés bajarán desde un máximo de más de dos décadas. En este marco, "la tendencia dominante es que en Chile comienza a controlarse una inflación que en un momento llegó a un 12%, lo cual es inusual para el país", indicó Gaspar.
Sin embargo, "ello ha sido al costo de haber disminuido el consumo y el crecimiento, que está virtualmente en cero", indicó. Pasar de esta fase de estabilización a una de reanimación "supone un aumento sustantivo de la inversión, tanto pública como privada, pero de eso estamos todavía muy lejos", concluyó.
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre los impactos de la globalización en las últimas décadas.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 nos contactamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.
Una intervención militar en Níger y el intento de restituir en el poder, con la ayuda de fuerzas extranjeras, al destituido presidente Mohamed Bazoum, podrían provocar una gran guerra africana, afirmó a Sputnik el presidente del Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR), Leonid Slutski.
En particular, "ello es a través del pivote militar europeo representado en Francia, que cuenta con aproximadamente 5.000 soldados por todo el Sahel", explicó. En este marco, "Mali, Burkina Faso y Guinea han entrado en un curso de colisión con lo que fueron los planes decididos sobre ellos en Bruselas", indicó el historiador italiano. Tras las diversas crisis políticas, "el statu quo neocolonial cruje por los escombros producidos por un modelo de desarrollo que ha arrasado a estos países", dijo.
En este marco, "estos países se han convertido en la periferia integrada en las cadenas de valor occidentales, incluso antes del fin del mundo bipolar y el comienzo de la narrativa del neoliberalismo concerniente al fin de la historia", expresó. Por lo tanto, "todo el edificio político construido sobre los cimientos del África francesa muestran grietas evidentes, incluso en los ejes de la estrategia del nuevo expansionismo europeo a través de su sistema político, económico y monetario", concluyó Pagani.
El control de la inflación fue al costo de una disminución del consumo y el crecimiento, "que está virtualmente en cero", dijo a Sputnik el analista chileno Gabriel Gaspar.
El Banco Central de Chile recortó su principal tasa de interés en 100 puntos básicos más de lo previsto, lo que sugiere que no están lejos nuevos recortes sustanciales de esos tipos. El enorme recorte de Chile envía un mensaje contundente de que los tipos de interés bajarán desde un máximo de más de dos décadas. En este marco, "la tendencia dominante es que en Chile comienza a controlarse una inflación que en un momento llegó a un 12%, lo cual es inusual para el país", indicó Gaspar.
Sin embargo, "ello ha sido al costo de haber disminuido el consumo y el crecimiento, que está virtualmente en cero", indicó. Pasar de esta fase de estabilización a una de reanimación "supone un aumento sustantivo de la inversión, tanto pública como privada, pero de eso estamos todavía muy lejos", concluyó.
Nuestro analista político y doctorando en Estudios Globales, Santiago Caetano, continuó su análisis sobre los impactos de la globalización en las últimas décadas.
En el cierre cultural de Sputnik y M24 nos contactamos con los actores más importantes de la escena cultural montevideana.