En este intrigante episodio de El origen de las cosas, sumergimos nuestras mentes en el fascinante mundo de la acuariofilia, una práctica que ha cautivado a los amantes de los peces y la vida acuática desde tiempos inmemoriales. Acompáñanos en este viaje mientras desentrañamos los misterios detrás de la creación y mantenimiento de estos ecosistemas en miniatura, y cómo han evolucionado a lo largo de la historia. Nuestro recorrido comienza en las antiguas civilizaciones, donde la acuariofilia ya era una práctica apreciada por los amantes de la naturaleza. Descubriremos cómo los romanos, egipcios y chinos contribuyeron al desarrollo de este arte, y cómo sus técnicas y conocimientos han influido en la acuariofilia moderna. Además, nos adentraremos en el fascinante mundo de la ingeniería y arquitectura detrás de los acuarios, desde los más sencillos hasta los más sofisticados. Aprenderemos cómo los avances tecnológicos han permitido la creación de hábitats acuáticos cada vez más realistas y sostenibles, permitiendo a los aficionados disfrutar de la belleza y diversidad de la vida submarina en la comodidad de sus hogares. Y, por supuesto, no podríamos hablar de acuarios sin hacer referencia a algunas de las obras maestras de la literatura y el cine que han sido inspiradas por estos cautivadores mundos submarinos. ¿Quién podría olvidar el mágico acuario de "Buscando a Nemo", o las misteriosas profundidades del Nautilus en "20.000 leguas de viaje submarino"? Estas y otras referencias culturales nos ayudarán a comprender el impacto que la acuariofilia ha tenido en nuestra imaginación colectiva. Así que, queridos oyentes, preparaos para zambulliros en este apasionante episodio, donde descubriréis que, al igual que en la famosa frase de "El Padrino", "mantén cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus peces". ¡No os lo perdáis!