Totus Pódcast

El origen de las palabras


Listen Later

Pues como os contamos en el pódcast, en la actualidad tenemos más información sobre el origen del Universo que sobre el origen del lenguaje humano.

A pesar de esto, nos lanzamos y os hablamos de diferentes teorías. ¿Por qué? Porque, en el fondo, preguntarse por el origen del lenguaje es preguntarse qué significa ser humano.

Por supuesto, nos dejamos mucho atrás: este programa solo pretende ser un esbozo, una aproximación superficial y amena a algunas ideas y teorías más curiosas. Nos dejamos otras, claro, como por ejemplo, la teoría conocida como «teoría bow-wow» o «teoría cuckoo», atribuida a Johan Gottfried Herder, y que señala la imitación de sonidos de la naturaleza, es decir, la onomatopeya, como posible origen del lenguaje humano.

En el mismo sentido camina la «teoría Pooh-pooh», que pone el origen del lenguaje humano en interjecciones que representaban sentimientos y sensaciones tales como el dolor, la alegría, el placer, etc.

Una teoría que nos gusta mucho, y que desarrollamos un poco más en el pódcast, tiene que ver con este vídeo:

¿Sabéis de qué película se trata? Pues esta película da nombre a esa otra interesante y curiosa teoría sobre el origen del lenguaje humano.

Otra teoría interesante, que vas allá de usar el lenguaje para, meramente, designar algo que vemos o de enviar señales como «cuidado, una estampida de elefantes», es la «teoría del cotilleo».

Esta teoría, de la que no hablamos en el pódcast pero que te contamos por aquí (que para algo tenemos una web), dice lo siguiente: el ser humano es un ser social. Como tal, siente la necesidad de contar cosas sobre los otros individuos o colectivos de su propia especie.

De esta forma, el ser humano comenzaría a utilizar el lenguaje y a desarrollarlo y a hacerlo más complejo, básicamente, para chismorrear. ¿Por qué? Porque el chismorreo permite conocer mejor a los individuos que forman un grupo social y, de esta forma, saber quiénes son honestos y fiables y quiénes no.

Así que, quién sabe, siguiendo esta teoría, quizás las primeras palabras del ser humano tal vez fueran «el de la cueva de la derecha roba patatas de la cosecha cuando nadie lo está mirando».

En un momento del programa, Antonio menciona un episodio de la serie «Cazadores de mitos» en el que se intentó validar la hipótesis que determinaba la posibilidad de recuperar sonidos ancestrales de las vasijas de barro (tratándolos como si fuesen vinilos).

Os dejamos un vídeo con el extracto de ese episodio en el que realizan dicho curioso experimento «arqueoacústico»:

Sobre el origen del español

En el programa hacemos también referencia a dos de los documentos fundacionales de nuestra lengua, el español.

Uno de ellos es el conocido como «Cartulario de Valpuesta», del que os dejamos una imagen de unos de los facsímiles expuestos en la Colegiata de Santa  María del Valpuesta:

Si queréis saber más sobre este tema, os invitamos a escuchar el programa completo.

Y antes de dejarnos…

Si os ha gustado el pódcast, os agradeceríamos que lo compartierais y/o que nos dejarais un comentario. Por ejemplo, ¿nos cuenta qué palabras te hubiera gustado que hubieran sido las primeras pronunciadas por el ser humano? ¿Te acuerdas de cuáles fueron tus primeras palabras?

PS: Si os interesa este tema y queréis profundizar en él, os recomendamos tres libros:

  • En busca del origen del lenguaje. Dónde, cuándo y por qué empezó el ser humano a hablar, de Sverker Johansson, ed. Ariel. 
  • El origen del lenguaje. De Adán a Babel, de Antonio Benítez Burraco, ed. Almuzara.
  • El viaje de las palabras. Andrea Marcolongo.
  • ...more
    View all episodesView all episodes
    Download on the App Store

    Totus PódcastBy Totus Pódcast