
Sign up to save your podcasts
Or
No se puede negar que Alan Kay, premio Turing en 2003, ha tenido una enorme influencia en la computación personal tal y como la entendemos hoy. Y es que este americano aficionado a la música formó parte del mítico PARC, el centro de investigación de Xerox en Palo Alto que pretendía crear la oficina del futuro a principio de los 70. Y es allí donde desarrolló su idea del Dynabook (un ordenador del tamaño de un libro), trabajó en el desarrollo de los primeros interfaces de usuario y diseñó Smalltalk, un lenguaje de programación muy innovador en su época del que se han nutrido la mayoría de los lenguajes orientados a objetos actuales. Todos estos elementos son los que ayudaron a construir la primera computadora personal en el año 81 y han influido enormemente en la informática que conocemos hoy en día.
Y para descubrir a este enorme personaje, contamos con la inmejorable presencia del Doctor Jesús García Molina, catedrático de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia y responsable del nombramiento de Alan Kay como Doctor Honoris Causa por esta Universidad.
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
Si te gusta nuestra música puedes escucharla aquí:
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a [email protected] o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Lee la entrada completa en El padre de la computación personal.
No se puede negar que Alan Kay, premio Turing en 2003, ha tenido una enorme influencia en la computación personal tal y como la entendemos hoy. Y es que este americano aficionado a la música formó parte del mítico PARC, el centro de investigación de Xerox en Palo Alto que pretendía crear la oficina del futuro a principio de los 70. Y es allí donde desarrolló su idea del Dynabook (un ordenador del tamaño de un libro), trabajó en el desarrollo de los primeros interfaces de usuario y diseñó Smalltalk, un lenguaje de programación muy innovador en su época del que se han nutrido la mayoría de los lenguajes orientados a objetos actuales. Todos estos elementos son los que ayudaron a construir la primera computadora personal en el año 81 y han influido enormemente en la informática que conocemos hoy en día.
Y para descubrir a este enorme personaje, contamos con la inmejorable presencia del Doctor Jesús García Molina, catedrático de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia y responsable del nombramiento de Alan Kay como Doctor Honoris Causa por esta Universidad.
Estos son los enlaces a algunos de los temas interesantes de los que hemos hablado:
Si te gusta nuestra música puedes escucharla aquí:
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a [email protected] o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter o nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Lee la entrada completa en El padre de la computación personal.
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners