
Sign up to save your podcasts
Or
En el cruce de octavos de final de la Champions League 2025 entre Atlético de Madrid y Real Madrid, un momento lo cambió todo: el penalti anulado a Julián Álvarez. El partido, igualado a dos goles en el global, se resolvió en una tanda dramática desde los once metros.
Durante esa tanda, Álvarez marcó el que sería el segundo penalti para el Atlético. Sin embargo, tras unos segundos de confusión, el árbitro polaco Szymon Marciniak recibió la alerta del VAR: en la repetición se apreciaba que el delantero había resbalado y, sin querer, había tocado el balón dos veces antes de que entrara. Según el reglamento vigente en ese momento, eso suponía la anulación del tanto. El penalti no se repitió y el turno pasó directamente al Real Madrid, que acabó ganando la tanda por 4 a 2.
La decisión generó una oleada de críticas. El Atlético presentó una queja formal a la UEFA, mientras entrenadores, exjugadores y analistas, como Van Basten, calificaron la interpretación del reglamento como excesiva y contraria al espíritu del juego. La polémica fue tal, que apenas tres meses después, el IFAB (el organismo encargado de definir las reglas del fútbol) anunció una modificación de la norma: desde la temporada 2025/26, si se produce un doble toque accidental como el de Álvarez y el balón entra, el penalti deberá repetirse, en lugar de invalidarse automáticamente.
Este episodio no solo dejó al Atlético fuera de Europa, sino que también evidenció cómo el uso del VAR, aunque busca justicia aséptica, a veces puede sobrepasar el sentido común del juego.
La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid entra en juego
Consecuencias y acciones emprendidas
Perspectiva general
En el cruce de octavos de final de la Champions League 2025 entre Atlético de Madrid y Real Madrid, un momento lo cambió todo: el penalti anulado a Julián Álvarez. El partido, igualado a dos goles en el global, se resolvió en una tanda dramática desde los once metros.
Durante esa tanda, Álvarez marcó el que sería el segundo penalti para el Atlético. Sin embargo, tras unos segundos de confusión, el árbitro polaco Szymon Marciniak recibió la alerta del VAR: en la repetición se apreciaba que el delantero había resbalado y, sin querer, había tocado el balón dos veces antes de que entrara. Según el reglamento vigente en ese momento, eso suponía la anulación del tanto. El penalti no se repitió y el turno pasó directamente al Real Madrid, que acabó ganando la tanda por 4 a 2.
La decisión generó una oleada de críticas. El Atlético presentó una queja formal a la UEFA, mientras entrenadores, exjugadores y analistas, como Van Basten, calificaron la interpretación del reglamento como excesiva y contraria al espíritu del juego. La polémica fue tal, que apenas tres meses después, el IFAB (el organismo encargado de definir las reglas del fútbol) anunció una modificación de la norma: desde la temporada 2025/26, si se produce un doble toque accidental como el de Álvarez y el balón entra, el penalti deberá repetirse, en lugar de invalidarse automáticamente.
Este episodio no solo dejó al Atlético fuera de Europa, sino que también evidenció cómo el uso del VAR, aunque busca justicia aséptica, a veces puede sobrepasar el sentido común del juego.
La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid entra en juego
Consecuencias y acciones emprendidas
Perspectiva general
24 Listeners
8 Listeners
84 Listeners
55 Listeners
8 Listeners
48 Listeners
37 Listeners
15 Listeners
23 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
58 Listeners
4 Listeners
5 Listeners
3 Listeners