"Periplo de Hannón, rey de los cartagineses, más allá de las columnas de Hércules, en la tierra de las regiones de los libios y a quien se consagró en el santuario de Baal estos acontecimientos..."
Así empieza El periplo de Hannón, famoso en el mundo por ser la única pieza literaria que se conserva de la antigua Cartago (sí, sí, la única). Fundada como una colonia de los fenicios de Tiro, la ciudad de Cartago llegó a convertirse en un poderoso imperio comercial que se extendió por gran parte del Mediterráneo central y occidental, antagonizando con la poderosa República Romana. Y aunque es mundialmente conocida por esta enemistad que culminaría con la completa destrucción de la ciudad y su cultura, Cartago fue mucho más que "el malo de la película": centro del eje este-oeste y norte-sur del Mediterráneo, caleidoscopio de culturas semíticas, helenísticas y norteafricanas y una nación de exploradores.
Y explorador era el buen Hannón. Armado con 60 barcos y 30.000 personas a bordo, este almirante de la flota cartaginesa puso rumbo más allá de las Columnas de Hércules en algún momento entre mediados del siglo VI y mediados del V a.C. El objetivo: fundar colonias industriales de producción de mejillones y abrir nuevas rutas comerciales con la costa atlántica africana. Pero, como en toda buena aventura, Hannón y sus camaradas se encontraron con mucho más que mejillones...
Para saber a qué se dedicaron Hannón y los cartagineses en la costa africana, qué pasó con Cartago o por qué ésta es la única obra literaria que nos ha llegado de esta gran cultura ¡dale al play!
Si te ha gustado el episodio o eres un fan de La Albiónica, puedes invitarnos a un café en nuestra página de Buy Me A Coffe 👉 https://www.buymeacoffee.com/laalbionica