#ComunicadoDePrensa
#ÚltimaHora
Magnífica convocatoria en el inicio del primer foro “Mujeres en el Poder” Mujeres en el Poder
- Más de 300 asistentes abarrotaron el auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo
Nacional de Antropología.
- Destacadas participantes, tanto panelistas como asistentes al evento, reiteraron su
compromiso para fortalecer y ampliar la agenda de género.
CDMX, a 19 de marzo del 2025
Después de varias semanas de intenso trabajo de organización y difusión, este
miércoles dio inicio el primer foro nacional denominado “Mujeres En El Poder”
teniendo como marco para sus trabajos, el magno auditorio “Jaime Torres Bodet” del
Museo Nacional de Antropología e Historia.
Dicho evento, diseñado para que destacadas mujeres empoderadas compartieran sus
experiencias desde los ámbitos social, político y empresarial; busca generar una
conciencia colectiva entre las nuevas generaciones de mujeres en México, para lograr
los tan necesarios espacios igualitarios, rompiendo con los viejos paradigmas
asociados al machismo, la violencia y la inequidad en todas sus formas.
El evento comenzó en punto de las nueve de la mañana con la apertura de los trabajos
a cargo de la presidenta del evento, la destacada empresaria y estratega política, Lic.
Alejandra Del Río Ávila, quien en su discurso habló de la necesidad de que el sector
femenino influya cada vez más en las políticas públicas, en el alcance de acuerdos y en
el mayor empoderamiento de las mujeres a través de la educación y el
acompañamiento de género.
La dinámica del evento constó de dos mesas de participación con formato de
conversatorio, y con una duración de dos horas por mesa. A cada una de las
participantes se les dio la oportunidad de hablar de sus experiencias de vida, laborales
y de reflexión sobre la lucha de género en este país, pero, sobre todo; conocer su
puntual respuesta a dos preguntas que se formularon como base de la participación:
¿qué propondrían para lograr un mayor empoderamiento de la mujer mexicana? Y
¿cómo se puede impulsar una cultura de sororidad y apoyo entre las mujeres de todos
los sectores.
La primera mesa fue moderada por la destacada comunicadora Adriana Paramo
Moguel, y tuvo como participantes a la diputada federal panista Kenia López Rabadán,
a la Mtra. Ex consejera del desaparecido Instituto Federal Electoral, Alejandra Latapí,
participando
también la Mtra. Sofía Carvajal Isunza, secretaria de Asuntos Internacionales del CEN
del Partido Revolucionario Institucional y también secretaria ejecutiva de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina. Acompañaron también esta
participación, la médica Rina Gitler Weingarten, presidenta de la fundación “ALMA”
que brinda apoyo a mujeres con cáncer de mama, y la diputada federal priista y
presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Lic. Xitlalic Ceja García.
En el orden de participaciones, la diputada Kenia López Rabadán expuso que en
México nadie quiere perder el poder, y que históricamente son los hombres quienes
más han peleado durante siglos por mantenerlo, rematando que al género masculino le
duele mucho el avance, la captura de espacios y la cada vez mayor participación de las
mujeres en la toma de decisiones de la vida pública. En su turno, la diputada federal
Xitlalic Ceja, aseguró que el feminismo debe comenzar desde casa, y que el
acompañamiento femenino resulta primordial para la erradicación de toda clase de
violencia ejercida en contra de alguna mujer, siendo el ideal; que todas las mujeres se
conviertan en espejos empoderadores, para que el ejemplo de una mujer de éxito, se
vuelva el motor de impulso para otras.
En su participación, la Mtra. Alejandra Latapí señaló que para empoderar a las mujeres
se necesita partir de un entorno sano y seguro desde que son niñas, porque durante su
crecimiento, las mujeres sufren de acoso sistemático tanto en su integridad, su
seguridad o su cuerpo, destacando también que este entorno sano abarca temas como
la salud y la educación. La médica Rina Gitler, insistió en la necesidad de políticas
públicas que eduquen y que centralicen los temas de equidad e igualdad de género,
reconociendo que en México se vive a años luz del ideal que representan estas
necesidades, pidiendo a las legisladoras presentes, tomen cartas en el asunto.
La Mtra. Sofía Carvajal precisó que, aunque ha habido avances significativos en la
lucha de género en México, coronados con la llegada de la primera presidenta al
gobierno mexicano, no se ha pasado completamente del discurso a la acción, ya que
aún no se transita de la igualdad formal a la igualdad real, ya que existe una cultura
vigente donde el patriarcado ha hecho lo que ha querido con las mujeres, desde
acosarlas, abandonarlas y violentarlas de todas las formas posibles.
Después de la participación de cada una de ellas, se dio paso a una dinámica de
preguntas hechas por mujeres asistentes a este foro, reiterando las panelistas que se
deben redoblar esfuerzos de todas las mujeres para alcanzar las metas planteadas,
mantener y aumentar las conquistas obtenidas, y que, con el esfuerzo de una nutrida
participación femenina, se logrará por fin romper el denominado “techo de cristal”.
Para finalizar los trabajos de la primera mesa de participaciones, se entregaron
reconocimientos a cada una de las ponentes, mismos que fueron otorgados por el
Congreso Local de la Ciudad de México, haciéndose un merecido y especial
reconocimiento a la Lic. Silvia Sánchez Alcántara, presidenta de la Asociación Civil
“Retos Femeninos”, organismo que aglutina a más de un millón de mujeres afiliadas.
#1erForoMujeresEnElPoder #MujeresEnElPoder #DecisiónCiudadanaMX