Aparecen miles de mascarillas caducadas dentro de bolsas de basura en Valdemoro, Madrid.
Según informa Antena 3.
Serían necesarios 20 camiones para retirar todo el material sanitario.
Los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Valdemoro, Madrid, han comenzado a retirar los cientos de bolsas llenas de mascarillas sanitarias que aparecieron en diversos puntos de la localidad por sorpresa la semana pasada. Dada la gran cantidad de material sanitario, se estipula que serán necesarios cerca de 20 camiones para retirarlas por completo. La Policía Local, el Seprona, y las policías locales de municipios aledaños ya se encuentran investigando la procedencia de estos vertidos por un posible delito contra el medio ambiente.
Fue un vecino quien dio la voz de alarma el pasado jueves al encontrarse con uno de los vertidos en el polígono industrial de Las Canteras, y acto seguido se lo comunicó al alcalde de Valdemoro. Hay otros dos puntos con bolsas llenas de mascarillas, uno de ellos en el camino de Valdemoro a Ciempozuelos.
El alcalde de Valdemoro, David Conde, ha explicado que "no se trata de un vertido puntual de un particular, sino de algo mucho más importante", y que, por tanto, podría tener repercusiones penales.
También... Según informa Antena 3
La UDEF registra la consejería canaria de Sanidad en busca de archivos de Conrado Domínguez por el 'caso Mascarillas'
La Policía Nacional ha registrado la consejería de Sanidad de Canarias por el 'caso mascarillas'. Lo hace a instancias de la Fiscalía de la UE. Se investiga el pago de un cargamento de cubrebocas que no se recibió.
A las 8:25 hora canaria agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) irrumpían en la sede de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para buscar información sobre el 'caso Mascarillas'. El objetivo es encontrar archivos relacionados con su exdirector Conrado Domínguez y su exdirectora de Recursos Económicos Ana María Pérez.
Con esta operación los agentes intentan saber el paradero de 4 millones de euros que el SCS adelantó en 2022 a la firma de importación de coches RR7, una empresa sin experiencia alguna en suministros médicos para adquirir un millón de mascarillas que nunca se entregaron, ya que las que intentaron importar fueron bloqueadas por la Aduana por tratarse de falsificaciones. La de hoy es el segundo registro que la Policía Judicial realiza en el SCS en menos de un mes para indagar sobre los fondos gastados en compras de material sanitario en los primeros meses de la pandemia, que son objeto ya de tres causas penales, el 'caso Mascarillas', el 'caso Koldo' y un presunto fraude a Hacienda que implica al presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez.
La Fiscalía Europea citó, en calidad de investigado, este pasado lunes 6 de mayo a Domínguez que se acogió a su derecho a no declarar. Se intenta aclarar si cometió delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa tras el pago de 4 millones de euros durante la pandemia a una empresa por un millón de mascarillas que nunca llegaron a ser recibidas. El periódico Canarias 7 apuntó que la sospecha es que Conrado Domínguez se haya llevado parte de una comisión de 100.000 euros de ese contrato suscrito en 2020 en favor de la empresa RR7 United.
El Gobierno de Canarias compró en los primeros tres meses del estado de alarma varios lotes de mascarillas por un importe total de 12 millones de euros. En total serían 3 encargos, el primero de 6,87 millones de euros, que posteriormente se rebajó a 2,09 millones por la peor calidad del material servido, el segundo, por 4,77 millones y el tercero, por 5 millones de euros.
- Koldo García, en el Senado por las comisiones sobre las mascarillas: "Me acojo a no declarar, es mi derecho"
Así ha sido la comparecencia de Koldo García en el Senado por las comisiones sobre las mascarillas.
Uno de los temas que marcan la jornada de este lunes es el inicio de las comisiones de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia. Arranca la fase de comparecencias con el exasesor del exministro José Luis Ábalos en Fomento, Koldo García, en la comisión de investigación del Senado. Por su parte, en la comisión de investigación del Congreso, comparecerá Salvador Illa. El que fuera ministro de Sanidad tiene una semana agitada, puesto que también se prevé su declaración en la del Senado este miércoles.
Koldo García ha entrado en la sala Clara Campoamor donde se ha llevado a cabo su comparecencia ante la comisión de investigación del Senado sin realizar ninguna declaración previa ante los periodistas. Tras ello, el presidente de la Comisión de Investigación, Eloy Suárez, ha leído un comunicado en el que se precisa el funcionamiento de la comisión, de manera que ha comenzado la ronda de preguntas. Ha comenzado María Caballero, de UPN, quien le ha preguntado si continúa siendo afiliado del PSOE, a lo que Koldo García ha contestado que no lo sabe.
"Me acojo a mi derecho a no declarar. Tengo que esperar a que la justicia resuelva. Lo primero que tengo que hacer es declarar ante el juez", ha respondido Koldo García a todas las preguntas de la representante de UPN. Tras ello, los representantes de las diferentes agrupaciones políticas han seguido el interrogatorio a Koldo García, pero continúa afirmando que se atiene a su "derecho de no declarar"
"No lo puedo decir porque no lo sé"
El exasesor de Ábalos ha confesado que no ha intentado esquivar la citación del Senado y ha afirmado estar vinculado desde hace años al PSOE, aunque no poder confirmar si continúa siendo afiliado. "No lo puedo decir porque no lo sé". Ante el resto de preguntas, no ha habido respuestas.
Por su parte, Bildu (Josu Estarrona), ha insistido en que su formación tratará de esclarecer cómo afecta la corrupción a España, un "mal endémico", que dice "salpica al PP y al PSOE". La pregunta ha sido "¿quién no debe tener la conciencia tranquila?", a lo que Koldo ha respondido: "Igual ustedes".
"Todo lo que me preguntan no lo entiendo".
En respuesta a las preguntas del senador de ERC, Joan Josep Queralt, Koldo García ha respondido: "Todo lo que me preguntan no lo entiendo. Si se van a ceñir al sumario o se van a dedicar a crucificarme, yo ya no puedo hablar con nadie, ya estoy muerto. No tengo los medios para responder porque no tengo las herramientas para hacerlo. Los medios ya se han encargado de todo y ustedes quieren seguir dando más carrera a esto. ¿Todos ustedes me van a llamar cuando me declaren inocente?, ha sentenciado.
"Cree el ladrón que todos somos de su condición"
Tras la lista de preguntas del senador del PP, Luis Santamaría, Koldo García ha respondido el conocido refrán "cree el ladrón que todos son de su misma condición". "He trabajado toda mi vida y he hecho lo correcto. Usted está enumerando irregularidades que la justicia no ha esclarecido", ha sentenciado Koldo.
y por último...
- El Servicio Extremeño de Salud notifica a la Guardia Civil el hallazgo de 700.000 mascarillas con el cartel de "no utilizar".
La Junta de Extremadura ha notificado ante la Guardia Civil el hallazgo de unas 700.000 mascarillas almacenadas desde la pandemia por si pudiera haber alguna irregularidad.
Alrededor de 700.000 mascarillas del año 2020 lucen el cartel de "no utilizar" en unos almacenes en el Palacio del Vino de Almendralejo según ha comunicado el Servicio Extremeño de Salud a la Guardia Civil de Mérida.
En medio de la polémica desatada con el 'caso Koldo' las administraciones revisan sus papeles. En concreto la extremeña encontró una "factura proforma" relativa a que "se intentaron colar" mascarillas en la región, pero de la que no se han encontrado pagos a empresas relacionadas con la 'trama Koldo', según ha informado la presidenta autonómica María Guardiola.
"Nosotros lo que hemos visto es toda la documentación que había y evidentemente como se ha dicho en los medios de comunicación todo este tiempo no hay constancia de que haya ningún tipo de contrato, pero ante el hallazgo de este material (ahora en Almendralejo) simplemente queremos ponerlo en conocimiento (de la Guardia Civil) para que tanto la Guardia Civil como las investigaciones que estén llevando a cabo si pueda aportar algo o si ellos consideran que es útil o no lo es" dice el actual gerente del SES.
Las mascarillas están en unos almacenes cedidos a la administración sanitaria por el consistorio de dicha localidad y tienen carteles del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y etiquetas de "no utilizar".
Hasta aquí, Las Mascarillas...
Gracias por escuchar el Podcast de Chris Conecta Noticias.