La guerra no se hace solo con armamento convencional. También se emplean instrumentos económicos, muchas veces más dañinos que los carros de combate o los misiles. En la actualidad, un ejemplo bien ilustrativo es la cuestión de las sanciones.
Pero hay mucho más que hablar sobre geoeconomía, el verdadero poder mundial. En estos días, hay una enorme liquidez en los mercados, un hecho que no se había dado desde el final de la Segunda Guerra Mundial y que está condicionando la marcha de los mercados financieros de todo el mundo.
Al observar esta inundación de liquidez, se entiende la intención de Donald Trump de hacerse con el control del Sistema de la Reserva Federal (FED) de EEUU. Esto también explica la razón por la que suben las bolsas, el oro, las criptomonedas y los inmuebles.
Por otro lado, no se ha dado la suficiente trascendencia ni se ha valorado lo que supone para las economías de todo el planeta la reciente aprobación en EEUU de las leyes que van a regular el lanzamiento, el control y el mercado de las denominadas "stablecoins" (que no significa que esas monedas sean realmente estables).
Pero hay muchas más dudas sobre el poder económico cuyas respuestas todos queremos conocer: ¿Todo lo controla el dinero? ¿A los políticos les eligen las élites dominantes y no los ciudadanos? ¿Qué cambios pretenden llevar a cabo los BRICS en temas geoeconómicos? ¿Han perdido los gobiernos el control del gasto público? ¿Somos esclavos de quien posee nuestra deuda? ¿A qué problemas macroeconómicos se enfrenta EEUU? ¿Se está acabando la hegemonía del dólar? ¿Qué relación existe entre las guerras y las bolsas? ¿Qué se entiende por el “dividendo de la paz”? ¿De verdad quieren que “no tengamos nada y seamos felices”? ¿Qué ha motivado que el oro y el bitcoin se hayan convertido en activos refugio? ¿Qué repercusiones tiene para los ciudadanos la inflación monetaria? ¿En cuanto a controlar el gasto público, quién tiene razón, Donald Trump o Elon Musk? ¿Quiénes manejan la economía mundial? ¿Los conocemos o actúan en la sombra? ¿Quién está detrás de los mercados financieros? ¿Cuál es el significado real de la conocida expresión “sigue el dinero”? ¿Los mercados se rigen por normas objetivas o están controlados y manipulados por las élites económicas? ¿Es cierto que se avecinan tiempos convulsos? ¿Cómo nos afectará a los ciudadanos de a pie? ¿Puede sobrevivir la actual economía mundial? ¿Nos llevan a una guerra en Europa por motivos económicos?
José Luis Cava es analista bursátil, experto en los mercados financieros y en geoeconomía, por lo que nadie como él para analizar y dar respuesta a todas esas cuestiones.
Además, como inspector de Hacienda durante 32 años, también nos habla de temas tan sensibles como los bonus y las excedencias de estos inspectores.