BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

El PRETÉRITO INDEFINIDO o PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE en español (verbos regulares)


Listen Later

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Bienvenidos otra vez a la BurbujaDELEspañol. En esta clase vamos a estudiar otro tiempo del pasado: el PRETÉRITO INDEFINIDO o también llamado PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE. ¿Estáis listos?


  

El PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: verbos regulares
Empezamos con este tiempo y empezamos con su nombre. En realidad lo podemos llamar de dos maneras: PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE o PRETÉRITO INDEFINIDO. 

Nosotros lo vamos a llamar pretérito indefinido para no confundirlo con el otro tiempo del pasado, ¿os acordáis?, el pretérito perfecto compuesto.

Como son muy parecidos los nombres vamos a dejarlo así: pretérito indefinido.

Así lo diferenciamos muy bien. 

 

¿Cómo se forma este tiempo verbal?

Este tiempo verbal, la verdad, es que es uno de los más difíciles del español porque tiene muchas irregularidades.

Pero no os preocupéis, seguro que lo vais a comprender muy bien.

Ahora lo explicamos pero antes coged papel y boli porque hay que escribir. Tenéis que tomar apuntes.

 

Empezamos por los verbos regulares: en este tiempo verbal, tenemos una desinencia para los verbos de primera conjugación, los verbos que terminan en –AR, y tenemos otra desinencia que vale para los verbos de segunda y tercera conjugación, los verbos que terminan en –ER o en –IR.

 

Vamos a escribir primero la desinencia para los verbos de primera conjugación. Lo escribimos aquí.

Un ejemplo... CANTAR.



CANTAR


YO CANTÉ


TÚ CANTASTE


ÉL CANTÓ


NOSOTROS CANTAMOS


VOSOTROS CANTASTEIS


ELLOS CANTARON



  

Como podéis notar, en este tiempo verbal, tenemos algunas cosas particulares: por ejemplo, el acento en la primera persona (CANTÉ) y en la tercera persona (CANTÓ). 

Ese acento es muy importante, porque, si yo no le pongo el acento a CANTÓ se convierte en CANTO, que es un presente. Por eso el acento es importante.

 

Además la primera persona del plural, CANTAMOS, prácticamente es igual que en el presente. NOSOTROS CANTAMOS puede ser presente de indicativo o puede ser pretérito indefinido, pasado.

¿Cómo lo diferencio? Por el contexto. 

 

Vemos ahora los verbos en –ER e –IR.

Ponemos un ejemplo de un verbo de segunda conjugación, por ejemplo COMER.



COMER


YO COMÍ


TÚ COMISTE


ÉL COMIÓ


NOSOTROS COMIMOS


VOSOTROS COMISTEIS


ELLOS COMIERON



 

Con las mismas desinencias podemos conjugar un verbo en –IR, de tercera conjugación.

Vamos a conjugar el verbo ESCRIBIR. 



ESCRIBIR


YO ESCRIBÍ


TÚ ESCRIBISTE


ÉL ESCRIBIÓ


NOSOTROS ESCRIBIMOS


VOSOTROS ESCRIBISTEIS


ELLOS ESCRIBIERON



 

También en la segunda y en la tercera conjugación, también en esta desinencia, tenemos el acento (ESCRIBÍ, ESCRIBIÓ, COMÍ, COMIÓ). 

Y también, en los verbos en –IR, coincide la persona de NOSOTROS con el presente: ESCRIBIMOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS.

¿Cuándo? ¿Ahora o el otro día? No lo sé. Es igual. 

 

Os cuento un secreto: en España es común escuchar un error con este tiempo verbal. Muchas personas dicen «TÚ VIVISTES, TÚ ESCRIBISTES, TU COMISTES», pero es un error.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende españolBy BurbujaDELEspañol


More shows like BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

View all
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

502 Listeners

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España by Victor Losa

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España

6 Listeners