BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

El PRETÉRITO PERFECTO compuesto en español: ¿Cómo se forma? ¿Cuándo se usa?


Listen Later

En esta clase aprenderemos algo nuevo, muy importante: aprenderemos a hablar en pasado. ¿Estáis listos? 


  

El PRETÉRITO PERFECTO compuesto
En español tenemos varios tiempos del pasado. Hoy vamos a estudiar uno de ellos: el pretérito perfecto compuesto.

Este tiempo verbal, este tiempo del pasado, como su nombre indica, es un tiempo compuesto, y ¿cómo se forma?

Muy fácil: se forma con un verbo auxiliar más un participio pasado. 

 

Empezamos por el verbo auxiliar.

El verbo auxiliar en español solo es uno y es el verbo haber.

En este caso, se conjuga en presente de indicativo.

 

Conjugamos entonces el verbo “haber” en presente de indicativo: 

YO HE

TÚ HAS

ÉL[/ELLA/USTED] HA

NOSOTROS[/AS] HEMOS

VOSOTROS[/AS] HABÉIS

ELLOS[/ELLAS/USTEDES] HAN

 

Ya tenemos nuestro verbo auxiliar. Ahora, pasamos al participio. 

El participio en español se forma: 

para los verbos en primera conjugación, cambio la desinencia “-AR” por la desinencia “-ADO”, por ejemplo: “HABLAR > HABLADO”;


para los verbos en segunda y tercera conjugación, cambio la desinencia “-ER”, “-IR”, por la desinencia “-IDO”, por ejemplo: “COMER > COMIDO”, “VIVIR  > VIVIDO”. 

Por lo tanto, nuestro verbo en pretérito perfecto compuesto sería “YO HE CANTADO” o “YO HE VIVIDO”.

Fácil, ¿verdad? 

 

Ah, pero, ¡no es tan fácil!

Tenemos, en español, algunos participios irregulares.

En realidad son muy poquitos, os los digo ahora, los vamos a escribir aquí:

ROMPER > ROTO 

VER > VISTO

ABRIR > ABIERTO

CUBRIR > CUBIERTO

PONER > PUESTO

VOLVER > VUELTO

HACER > HECHO

DECIR > DICHO

MORIR > MUERTO

ESCRIBIR > ESCRITO

 

Estos son los participios irregulares que se forman de esta manera que no sigue lo que decíamos antes.

Obviamente, si yo tengo un verbo que está formado a partir de otro verbo que pertenece a este grupo, os pongo un ejemplo, si el verbo “PONER” tiene el participio irregular “PUESTO”, el verbo “REPONER” también tiene el participio irregular “REPUESTO”.

 

Cosas importantes que tenemos que tener en cuenta con este tiempo verbal.

La primera: el auxiliar, como ya hemos dicho, solo es el verbo haber.
La segunda: el participio en este caso es invariable, eso significa que no concuerda con el sujeto. Siempre se pone en masculino singular: “ÉL HA ESTADO”, “ELLA HA ESTADO”, igual. No importa si es femenino, si es singular o si es plural. Siempre digo “ESTADO”.

Otra cosa importante.

Cuando en español tengo un tiempo compuesto (este u otro tiempo compuesto, cualquiera) es muy importante recordar que no se divide nunca el auxiliar del participio.

“YO HE VISTO”: “he visto” son dos palabras pero es un solo verbo y no se puede dividir, por eso no puedo decir “He ya visto”, ¡no!

Tampoco puedo decir “He siempre visto”. ¡No!

O lo digo delante o lo digo detrás: “Ya he visto”, “He visto ya”; “Siempre he viajado”, “He viajado siempre”.

Este tipo de palabras nunca se ponen en medio del verbo.

 

Este tiempo del pasado es muy fácil de formar. ¿Verdad? Pero, ¿cómo se utiliza?

¡Ah! Ahora lo vemos.

El pretérito perfecto compuesto en español se utiliza para hablar de un hecho pasado, obviamente. Un hecho pasado concluido, obviamente.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende españolBy BurbujaDELEspañol


More shows like BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

View all
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

500 Listeners

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España by Victor Losa

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España

7 Listeners